A través de historias, fotos, videos y consejos alentamos a que más personas se animen a la hermosa experiencia de viajar.
 
El Cairo: la puerta de entrada a Egipto

El Cairo: la puerta de entrada a Egipto

¿Para qué van a Egipto, no es peligroso? Cuando elegimos el país de las pirámides llovieron las preguntas de familiares y amigos. Quizás como una especie de autodefensa siempre respondemos lo mismo: “No existen lugares seguros en el mundo”. Una semana antes del viaje dos hombres bomba se inmolan en una iglesia cristiana a unos kilómetros de El Cairo. Las vacaciones en Egipto no las íbamos a cancelar. Esta es la crónica de nuestro primer día en Egipto.

Antes de arrancar con la crónica sobre todo lo que hicimos en un día en El Cairo, vamos a responder algunas dudas que creemos les pueden servir a todos los que quieran viajar a Egipto.

Tabla de Contenido

¿Cómo viajar a Egipto desde Argentina?

La forma más común de viajar a Egipto desde Argentina es volando a El Cairo con escalas en Europa o Medio Oriente. En nuestro caso, elegimos Turkish Airlines, que ofrece vuelos desde Buenos Aires con una escala en Estambul.

💡 Consejo: Al momento de buscar pasajes, jugamos con las fechas y descubrimos que el precio era el mismo tanto para una escala corta de 4 horas como para una escala larga de 4 días en Estambul. ¡No lo dudamos y aprovechamos para conocer otra ciudad sin pagar extra por el pasaje!

✈️ Recomendación: Si viajas con aerolíneas como Turkish Airlines, Qatar Airways o Emirates, revisa la opción de una escala extendida en sus hubs (Estambul, Doha o Dubái). Puede ser una excelente manera de sumar un destino extra a tu viaje sin costo adicional.

Siempre recomendamos jugar con las fechas y escalas al momento de buscar vuelos, ya que pueden encontrar oportunidades para conocer otros destinos en el camino.

¿Qué se necesita para viajar a Egipto?

Para viajar a Egipto, es importante contar con los siguientes requisitos:

  • Pasaporte: Debe tener una vigencia mínima de 6 meses desde la fecha de ingreso al país.
  • Visa: Los argentinos pueden obtener la visa on arrival.
  • Pasaje de ida y vuelta: Aunque no siempre lo solicitan, es recomendable llevar impreso el ticket de regreso o continuación del viaje.
  • Seguro médico de viaje: No es obligatorio, pero altamente recomendado. La atención médica en Egipto puede ser costosa, y un seguro cubre imprevistos como enfermedades, accidentes o pérdida de equipaje.
  • Reserva de alojamiento

💡 Tip de viajero: Aunque no es obligatorio, es recomendable contar con el Certificado Internacional de Vacunación contra la Fiebre Amarilla, ya que algunas aerolíneas pueden solicitarlo en la escala previa al ingreso a Egipto.

¿Se necesita visa para viajar a Egipto?

Sí, de hecho la mayoría de los países del mundo necesitan visa para viajar a Egipto, con excepción de algunos países árabes con los que tiene convenio. 

En cuanto al trámite de la visa, les dejamos el link de Cancillería Argentina.

Sí, los argentinos necesitan visa para ingresar a Egipto, pero no hay de qué preocuparse: es un trámite rápido y sencillo.

Visa on arrival: Se obtiene directamente al llegar a los aeropuertos de Egipto. Cuesta 25 USD (se paga en efectivo) y permite una estadía de hasta 30 días.

Visa online (eVisa): Se puede tramitar con anticipación a través del sitio oficial de eVisa Egipto. En la web de Cancillería dice que no se recomienda esta opción porque demora mucho tiempo el procesamiento.

💡 Nuestra experiencia con la visa: Al llegar a Egipto, una persona de la empresa con la que contratamos el tour nos recibió en la zona de migraciones y gestionó la visa en pocos minutos. Solo tuvimos que pagar los 25 USD, sin complicaciones.

¿Es seguro viajar a Egipto por cuenta propia?

Aunque es posible viajar a Egipto sin guía, no lo recomendamos por dos motivos principales:

  1. Historia y cultura: Egipto tiene una riqueza histórica y mitológica inmensa. Visitar templos y pirámides sin un guía que explique su significado le resta mucho valor a la experiencia. La egiptología es fascinante y contar con un experto marca la diferencia.
  2. Ambiente caótico y turismo no regulado: Egipto no es el destino más fácil para moverse por cuenta propia. En las calles y aeropuertos es común ser abordado por vendedores insistentes, taxistas informales e incluso personas que buscan propinas por «ayudar» con las valijas.

Por todo esto, recomendamos viajar con un tour o contratar un guía privado, lo que garantiza una experiencia mucho más cómoda, segura y enriquecedora. Nosotros optamos por un tour privado de 10 días y fue la mejor decisión.

¿Cuál es el mejor mes para viajar a Egipto?

La mejor época para viajar a Egipto es entre octubre y abril, cuando las temperaturas son más agradables y permiten disfrutar de los templos, pirámides y desiertos sin derretirse en el intento.

Nosotros viajamos en abril de 2016, y si bien hizo calor, el clima fue perfecto. Durante el crucero por el Nilo tuvimos días de 42°C, pero como el barco y los camarotes tenían aire acondicionado, no fue un problema. Eso sí, en las excursiones había que estar bien preparados: protector solar, ropa liviana, gorro y mucha agua. De todas formas, las paradas a visitar los templos son o muy temprano a la mañana o en las últimas horas de la tarde para que la temperatura no sea una tortura.

Ahora, si odias el calor intenso, evitá viajar en verano (junio a agosto), porque en ciudades como Luxor o Asuán las temperaturas pueden superar los 50°C. Imaginate caminar por el Valle de los Reyes con ese calor… imposible.

  • 📌 Resumen por temporada:
  • Octubre – abril (MEJOR ÉPOCA): Días soleados y temperaturas más soportables (20-30°C en El Cairo, 25-40°C en el sur).
  • Mayo y septiembre: Calor intenso, pero todavía manejable.
  • Junio – agosto (VERANO): Temperaturas extremas, sobre todo en el sur.

💡 Tip extra: Si querés un buen clima y menos turistas, viajá en marzo, abril, octubre o noviembre. Vas a disfrutar de los sitios arqueológicos sin multitudes y sin sentirte dentro de un horno.

¿Cuántos días se recomienda ir a Egipto?

Egipto es un destino que merece tiempo para explorarlo en profundidad. Aunque es posible hacer una visita rápida en 4 o 5 días, lo ideal es dedicar al menos 8 a 11 días para conocer lo esencial sin apuros.

Si querés vivir una experiencia completa y sin preocupaciones, te recomendamos estos dos tours TODO INCLUIDO de Civitatis, que incluyen alojamientos, vuelos internos, guías en español y todas las visitas imprescindibles.

🇪🇬 Egipto al completo + Lago Nasser (11 días, TODO INCLUIDO)

🔗 Reservar tour de 11 días aquí

Si querés conocer Egipto a fondo y agregar una experiencia única navegando por el Lago Nasser, este tour de 11 días es ideal.

  • 📍 Itinerario destacado:
  • ✅ Día 1-2: El Cairo – Pirámides de Giza, Esfinge, Museo Egipcio y barrio copto.
  • ✅ Día 3-4: Lago Nasser – Crucero exclusivo, visitando Abu Simbel y templos menos turísticos.
  • ✅ Día 5-8: Crucero por el Nilo – Asuán, Templo de Philae, Kom Ombo, Edfu y Luxor.
  • ✅ Día 9-11: Regreso a El Cairo + día libre para explorar o hacer compras.
  • 💡 ¿Por qué elegir este tour?
  • ✔️ Incluye dos cruceros: uno por el Nilo y otro por el Lago Nasser.
  • ✔️ Guía en español durante todo el viaje.
  • ✔️ Hoteles y traslados incluidos, sin preocuparse por nada.

📌 👉 Reservá el tour de 11 días aquí

🇪🇬 Egipto al completo (8 días, TODO INCLUIDO)

🔗 Reservar tour de 8 días aquí

Si tenés menos tiempo pero querés conocer lo esencial de Egipto con total comodidad, este tour de 8 días es la mejor opción.

📍 Itinerario destacado:
✅ Día 1-2: El Cairo – Pirámides, Esfinge y Museo Egipcio.
✅ Día 3-6: Crucero por el Nilo – Asuán, Kom Ombo, Edfu y Luxor.
✅ Día 7-8: Regreso a El Cairo + tiempo libre.

💡 ¿Por qué elegir este tour?
✔️ Incluye todas las visitas esenciales de Egipto en 8 días.
✔️ Crucero por el Nilo con todas las comodidades.
✔️ Ideal si querés una experiencia intensa pero sin tanto tiempo disponible.

📌 👉 Reservá el tour de 8 días aquí

Nuestro primer día en Egipto

En el aeropuerto de El Cairo nos espera Mohamed –el 80% de los hombres se llaman Mohamed o Ahmed-, un tipo trajeado, alto y robusto se presenta y nos pide los pasaportes. Con él empezamos el tour privado –el primero de nuestras vidas-. Mohamed se parece a un tipo de seguridad de un boliche de Ramos Mejía que avanza y abre paso con simpatía, hace el trámite de las visas y lleva nuestras valijas: a esta altura nos sentimos celebridades de Hollywood, claro que sin fama, fortuna ni carisma.

Mohamed ayuda en todo menos en la seguridad aeroportuaria donde dos tipos enormes y con trajes negros nos miran de arriba abajo, ven la foto del pasaporte de manera intimidatoria y nos dejan pasar. En el hall del aeropuerto un enorme cartel con la cara de Messi -parte de una campaña contra la Hepatitis C-. Afuera nos espera Abdul quien nos da la bienvenida y algunos datos de la ciudad: ¨Es la más poblada de África con 20millones de habitantes¨, dice.

Desde el auto con aire acondicionado –aquí un privilegio por un tema de costos- vemos enormes bloques de edificios color arena y ladrillo -muchos a medio terminar-, personas a la espera del transporte público al rayo del sol al costado de la autopista, el calor es seco pero demoledor. Hay casi tantos policías y militares como gente de civil, quizás un indicio de que la revolución de 2011 fue un fracaso. Autos opacos, en su mayoría de más de veinte años, pasan con sus ventanillas bajas y manejados por inercia. Hace rato no veo tantos Peugeot 504, pienso.

Más de 50km separan al aeropuerto del hotel –un 5 estrellas con vista a las pirámides- y el paisaje no cambia demasiado. Bajamos de la autopista en la ciudad de Giza –donde queda el hotel- y casi no hay semáforos, y donde existen no se respetan, todo se vuelve caótico y polvoriento, hasta que desde el auto vemos que asoma la silueta de la Gran Pirámide y se nos pone la piel de gallina. Uno recuerda las medidas de las pirámides, las vio en decenas de fotos y documentales pero estar cerca impresiona. Es enorme y si antes nos preguntábamos como se construyeron ahora reafirmamos la pregunta.  

Antes de llegar al hotel una faraónica obra en construcción: un moderno museo que reemplazará al Museo de El Cairo –que a falta de espacio y mantenimiento tiene piezas arqueológicas desparramadas por sus jardines-. En Egipto como en Argentina las obras se demoran por problemas económicos y corrupción, y el futuro museo no es la excepción. Bordeamos algunas calles internas donde reposan montañas de basura, algunos perros flacos merodean el lugar, y vendedores ambulantes exhiben fruta como si el ambiente no les afectara. No hay turistas por estas calles. 

Ya en el hotel Le Meridien Pyramids, después de pasar el primer filtro de seguridad, coordinamos con Abdul para ir a las pirámides al otro día. En la entrada del hotel hay un escáner igual al de los aeropuertos: la seguridad es extrema y no se limita solo a las calles. Una imagen más simpática es la del ploteo de Nefertiti en una de las puertas de entrada. Atravesamos el enorme y decorado hall donde se lucen una araña y una escalera de mármol, hasta llegar al restaurante donde se desayuna –10 dólares por persona-. El desayuno incluye desde frutas hasta yogur, salchichas, cereales, fiambres, quesos, sopas, panes. Un detalle: sirven café de prensa francesa o té por persona.   

La perla del hotel son sus habitaciones con vista a las pirámides que se pueden ver desde la pileta. Al contrario de lo que pensamos el agua está fría para nuestros cuerpos sudamericanos. Deambulamos por el hotel, descansamos y comemos. Una curiosidad: dentro del baño del hotel hay un parlante que está conectado a la tele. Raro.

Recomendamos la cena buffet del restaurante principal del hotel –empieza a las 19hs-. Es de calidad y variada: carnes, comida egipcia, turca, pastas, ensaladas, y postres. ¿Cuánto? 20 dólares por persona. Deglutimos como si fuese la última cena y fuimos a dormir temprano para cargar energías pero antes presenciamos un casamiento egipcio donde Ale fue invitada a bailar: los egipcios tienen ojo para separar al buen bailarín del que no lo es, por eso fueron por Ale. Remera, bermudas y ojotas no son para la ocasión y poco ayudan para meternos en la fiesta. 

Pirámides de Egipto

9am Mido, nuestro guía de Emo Tours, firme como un soldado nos espera en el hall. Lo primero que dice es que no hay apuro, que estemos tranquilos y disfrutemos de Egipto. Listos para la aventura y después de un viaje relámpago llegamos al sitio arqueológico de Giza. Mido retira las entradas y se vienen encima una docena de vendedores ambulantes bastante más insistentes que los vendedores turcos. Se ponen delante nuestro con imitaciones de papiros y algunos adornos de madera, Mido les dice unas palabras, nos aconseja respecto a la calidad de las ¨artesanías¨, y se alejan. Cerca dos vendedores se pelean a los gritos por un potencial cliente. En la escena abundan grupos de chinos adictos a sacar fotos y gritar sin importar nada. 

Construidas hace 4mil años –las pirámides más antiguas- en honor a Ra, dios del Sol, y para albergar los cuerpos de los faraones, las pirámides se asocian a misterio, antigüedad y fascinación. Hay cerca de 120 pirámides a la orilla del Nilo. Sin dudas las mejores conservadas y más famosas son: la de Keops, Kefrén y Micerino. ¿Cómo las construyeron? Hay teorías que hablan desde sistemas de rampas, miles de esclavos que quedaron en el camino, hasta extraterrestres. Parados frente a ellas todo es chico.


Algo interesante y tentador es entrar a la Gran Pirámide donde hay que subir una rampa al estilo Indiana Jones. El poco espacio y la posición inclinada hacen que el cuerpo duela por varios días. El premio de trepar y que se descoloquen algunas vértebras: una especie de sarcófago vacío. Es decir, no vale el esfuerzo, es solo para decirle a los nietos: “Entré a una pirámide”. Encima hay que pagar una entrada extra de 100 liras egipcias. Atención: no recomendable si sufren de claustrofobia.

Miren el video donde Mido explica algunos datos curiosos sobre la Gran Pirámide:

Casi tan emocionante como entrar a la Gran Pirámide es pasear en camello: ese enorme animal de casi 1.85mt de alto con cara inexpresiva y dominador absoluto de la situación. El señor que lo guía me pide tranquilidad, que afloje las piernas. Solo pienso en una posible caída: en mi cabeza da vueltas que el animal se puede enojar o simplemente asustar. Nada de eso pasa. Es un paseo de 20 minutos donde paramos para tomar algunas fotos. Lo impresionante es como el señor de los camellos hace chasquidos con la boca para que miren a la cámara cuan actores.

Otra parada obligada es la esfinge de Giza con cabeza humana y cuerpo de león que reposa para cuidar la necrópolis. Impresionante.


 

Memphis

De Giza fuimos hasta Memphis, la capital del Imperio Antiguo de Egipto. Antes de entrar pasamos por un escáner de seguridad y media docena de militares, algo que naturalizamos. Fundada en el año 3100 a.C. por Narmer, considerado el primer faraón de Egipto.

El museo es al aire libre y el calor está al límite, necesitamos un resguardo. Vamos a la única parte techada del museo donde dos nenas nos piden una foto. Allí reposa el monumento a Ramsés II mejor conservado de todo Egipto –aunque le falte la parte inferior de las piernas-. Podríamos contemplar esta maravilla por horas y preguntar cómo lo hicieron. 

Necrópolis de Saqqara

Después fuimos hasta la necrópolis de Saqqara –a pocos kilómetros de Memphis- donde se destaca la pirámide escalonada de Djoser. Imhotep, su constructor, fue el primer arquitecto de la historia en ser reconocido ya que se trata del primer monumento en piedra en la historia de la humanidad. En la entrada al complejo hay un camión de rodaje donde actores y actrices se refrescan. Mido dice que se trata de una posible novela para la televisión egipcia. De repente, un policía arriba de un camello, le pregunto si le puedo sacar una foto y hace un gesto de afirmación. Acto seguido nuestro guía le da una propina. En Egipto la policía cobra hasta para darte un vaso con agua. Un dato importante: desde allí se pueden ver las siluetas de las tres pirámides de Giza.

Con la imagen de las pirámides, la escultura de Ramsés II, el asedio de los vendedores, y el aire caliente del desierto vamos a descansar al hotel. Quizás tendríamos que habernos quedado en el camión de rodaje de Saqqara junto a los actores ya que nos sentimos parte de una novela que por ahora tiene más preguntas que certezas.

Tuvimos la mejor experiencia con Emo Tour y por eso lo recomendamos. Pueden reservar en el siguiente banner de Get Your Guide:

15 comentarios

    1. ahivamos

      Hola!!! Gracias por visitar nuestro blog! Llegamos desde Estambul. Volamos de Ezeiza a Estambul y de ahí volamos a El Cairo. A Jordania no fuimos. Después de recorrer Egipto fuimos a Santorini y Atenas. Saludos!!!

  1. Fernanda

    Hola! Vamos en unos meses y quisiera saber si tienen algún consejo sobre visitar algún bazar en El Cairo o algo para hacer por libres…tenemos un dia fuera de nuestros programas! Gracias y buenos viajes!!!

    1. ahivamos

      Hola Fernanda! Gracias por pasar por el blog!
      Puedes ir al mercado de El Cairo y tomar un café en El Fishawy, o ir a fumar narguile a cualquier café. También pueden recorrer el Copto.
      Buen viaje!!!

  2. Romi

    Excelente post! me da una idea de lo que pensaba hacer.. también volaría desde Estambul, pero solo para hacer El Cairo en dos días, prioridad las pirámides y lo que me de el tiempo y volverme a Turquía… será mucho drama yendo sola a ese destino? Gracias! Saludos y buenos viajes!

    Romi

  3. German

    Hola! Excelente el post! Felicitaciones! Pregunta….en algun momento en el Aetopuerto les solicitaron certificado de vacunacion contra la Fiebre Amarilla al ver que eran Argentinos? Yo estoy yendo desde Atenas… gracias!!!!!

    1. ahivamos

      Hola Germán! Te recomiendo que averigues en la embajada de Egipto. Nosotros llevamos los certificados porque teniamos entendido que era requisito pero no nos lo pidieron.
      Gracias por pasar por el blog! Estamos preparando más posts y videos sobre los templos que visitamos cuando recorrimos el Nilo y sobre acampar en el desierto de Baharyia.

      Saludos!!!

    1. ahivamos

      Gracias por pasar por el Blog!!!
      Después de El Cairo fuimos a Aswan, Luxor, al desierto de Baharyia y volvimos a El Cairo para recorrer la Ciudadela y al barrio Copto. Más adelante vamos a publicar todo lo que falta!
      Saludos!

  4. Judith

    Hola, pasé por acá y vi tu blog. Una consulta, voy en unos meses, que precausiones necesito tomar en cuanto a que tengo el cuerpo tatuado, muchos a la vista. Debo cubrirme en todos los lugares? O solo en los religiosos ?

    1. ahivamos

      Hola Judith, de por sí las mujeres tenemos que llevar cubiertas las piernas, el cabello y los brazos. No hemos visto restricciones en cuanto a los tatuajes como sí vimos en los templos budistas de Asia. De todas formas, al tener que ir bastante cubiertas lo más probable es que no se te vean los tatuajes. Saludos y buen viaje!

  5. Juan pablo

    Hola gente!…excelente blog!…consulta, quiero ir en enero a El Cairo…cuál es la agencia que contrataron el Tour privado?…quiero ir 3 días y busco una agencia de confianza. Muchísimas gracias!

Comentarios cerrados.