Bangkok en 4 días: Itinerario completo para aprovechar al máximo

Bangkok en 4 días: Itinerario completo para aprovechar al máximo

Les contamos todo lo que tienen que saber para recorrer Bangkok en cuatro días. Cuándo ir, dónde alojarse y todos los imperdibles de la capital de Tailandia!

Nuestra primera parada en Tailandia fue Bangkok. Volamos desde Hanoi, Vietnam en vuelo directo de AirAsia y llegamos al Aeropuerto DMK. Después de hacer migraciones y el control de salud fuimos a buscar las valijas. Paso siguiente, nos tocó investigar cómo llegar hasta Khao San Road, calle neurálgica de la ciudad. Sabíamos que había un tren que nos dejaba en la estación Hua Lampong en Bangkok, así que empezamos a averiguar dónde tomarlo.

Si estás pensando en viajar al Sudeste Asiático, es muy importante que contrates un seguro de viajero. Te recomendamos que visites el cotizador de Asegura tu Viaje para comparar las características y tarifas de cada compañía.

¿Cómo llegar desde el aeropuerto Don Mueang hasta Khao San Road?

Opción 1: Tren directo desde Don Mueang

Camino hacia la estación de tren: un recorrido inesperado por el aeropuerto

Después de recorrer el enorme aeropuerto y pasar incluso por el buffet de un hotel lujoso dentro del mismo, llegamos a una escalera que nos llevó directamente a las vías del tren. Para llegar a la boletería, tuvimos que cruzar con las valijas por el medio de las vías, lo cual puede resultar un poco caótico si viajas con mucho equipaje.

El tren directo hacia el centro puede tardar más de lo esperado y suele estar abarrotado de gente. Además, no siempre es fácil identificar el tren correcto, ya que las indicaciones pueden ser confusas. Aunque el trayecto ofrece vistas de la vegetación y barrios humildes de Bangkok, la experiencia puede resultar agotadora.

Encuentro en el tren: el mochilero de Hawaii

La incertidumbre sobre si estábamos tomando el tren correcto persistía, hasta que un hombre de unos 65 años se sentó a nuestro lado. Pelo largo, blanco y sonrisa amable, nos contó que era un jubilado de Hawaii viviendo en Tailandia. Su historia era fascinante: en su juventud había vivido en India, luego regresó a Hawaii, se casó, tuvo hijos y, finalmente, decidió retomar su vida de mochilero. En una semana, planeaba volver a India para instalarse nuevamente allí.

El hombre, de espíritu libre y buen humor, colocó sus auriculares, encendió su reproductor de mp3, prendió una pequeña pipa y comenzó a bailar salsa sentado, moviendo la cabeza con los ojos cerrados. Durante la charla, aprovechamos para preguntarle si estábamos esperando el tren correcto; él asintió con la cabeza y nos aconsejó subir rápidamente cuando llegara.

El tren abarrotado y el paisaje de Bangkok

Tras más de una hora de espera, el tren llegó, completamente lleno de gente. Durante el trayecto, realizó varias paradas, atravesando paisajes llenos de vegetación y zonas con viviendas muy precarias. Nos recordó a los antiguos trenes Sarmiento de los años 90, con sus característicos asientos verdes, ventiladores en el techo y suelos de goma.

A nuestro lado se sentó un joven que llevaba consigo un televisor de 20 pulgadas, literalmente. A pesar de las condiciones, los tailandeses mantenían siempre una sonrisa, brindando una cálida sensación de bienvenida.

Llegada a Hua Lampong: el caos del transporte

Al llegar a la estación de Hua Lampong, optamos por esperar un taxi. Aunque Google Maps mostraba opciones de transporte público para llegar a Khao San Road, el calor y el agotamiento tras el incómodo viaje en tren nos hicieron descartar el autobús.

De repente, un hombre que se hacía pasar por taxista se acercó y nos ofreció un precio desorbitado. Afortunadamente, un policía notó la situación y nos indicó con señas la parada oficial de taxis, acompañándonos hasta allí. En ese instante, el falso taxista desapareció como por arte de magia, dejando claro que no era alguien de fiar.

Opción 2: Traslado directo con Civitatis

Si prefieres comodidad y evitar el estrés de cargar con el equipaje entre trenes y estaciones, una excelente alternativa es contratar un traslado directo con Civitatis. Te estarán esperando en la terminal con un cartel a tu nombre, y te llevarán directamente a tu alojamiento en un vehículo con aire acondicionado.

Esta opción es ideal si viajas en grupo, con mucho equipaje o simplemente quieres llegar al centro de Bangkok sin complicaciones. Además, al reservar con antelación, aseguras un precio fijo y evitas posibles sobrecargos o engaños típicos de los taxis no oficiales.

Reserva tu traslado aquí: Traslado del aeropuerto al centro de Bangkok con Civitatis

¿Son 4 días suficientes para visitar Bangkok?

¡Sí! Cuatro días en Bangkok son suficientes para conocer los principales atractivos de la ciudad y empaparte de su vibrante energía. Durante este tiempo, pueden recorrer templos icónicos como el Gran Palacio, Wat Pho y Wat Arun, pasear por los mercados callejeros como el famoso Chatuchak, y descubrir la vida nocturna en zonas como Khao San Road.

Además, pueden aprovechar para hacer una escapada de un día a los mercados flotantes y al Mercado Ferroviario de Maeklong, experiencias únicas que te acercan a la esencia tailandesa.

Si prefieren llevar su itinerario bien organizado y aprovechar al máximo el tiempo, lo mejor es unirte a un tour guiado por Bangkok. De esta forma, descubrirás lo más destacado de la ciudad sin preocuparte por la logística.

🚶‍♂️ Reserva tu tour completo aquí: Tour por el Bangkok imprescindible con entradas

¿Dónde alojarse en Bangkok?

El consejo que le damos a todos es que más allá de la zona que elijan, lo importante es que el hotel o hostel tenga piscina. El calor es agobiante, en Bangkok se camina mucho y poder relajarse en una piscina con una cervecita en la mano es un plus que no tiene precio. Y encima entre un hotel sin y con pileta hay pocos dólares de diferencia.

En cuanto a las zonas, luego de haber estado en Bangkok, creemos que las mejores para alojarse son:

  1. Riverside: Alojarse lo largo del río Chao Phraya es una excelente opción porque está muy bien conectada con el resto de la ciudad. Tomando un barco se puede llegar hasta la ciudad vieja para recorrer los templos, se puede ir a Chinatown o hasta Khao San. En Bangkok, el barco es una opción más de transporte público con vistas privilegiadas y con tarifas realmente económicas. Para ver encontrar alojamiento en Riverside, haz click aquí.
  2. Silom: Este es el distrito comercial y financiero de Bangkok, y donde se encuentra el parque Lumphini. Esta zona tiene mucha vida nocturna, vendría a ser una Khao San más tranquila para los que ya estamos rondando los 30-40 añitos. Silom tiene una oferta gastronómica con puestos de street food muy interesantes. Este barrio también está muy bien conectado con el skytrain y el metro. Para ver encontrar alojamiento en Silom, haz click aquí.
  3. Khao San Road: Es la zona low cost, aquí hay alojamientos muy económicos ideales para viajeros con presupuesto acotado como nuestro caso! Por eso nos alojamos en el Hotel Buddy Logde, un hotel que a pesar de ser bastante económico, la habitación era grande, con baño, muy bien equipada y lo mejor es que en la terraza tiene piscina. En cuanto a la zona en general, si bien no hay metro ni skytrain, desde Khao San se puede ir a pie hasta la ciudad vieja sin problemas y hasta el muelle Phra Arthit para tomar el barquito hasta Chinatown.

Cómo moverse por Bangkok

Bangkok es una ciudad enorme y caótica, pero moverse por ella puede ser fácil si eligen el medio de transporte adecuado:

  • Transporte público: El BTS Skytrain y el MRT Metro son rápidos y económicos para moverse por el centro. También pueden usar los barcos que recorren el río Chao Phraya para llegar a los templos.
  • Tuk-tuk: Son una opción divertida y auténtica para trayectos cortos, pero asegúrate de negociar el precio antes de subir.
  • Taxis y Grab: Los taxis son accesibles, pero el tráfico puede ser un problema. Por eso, muchas veces es mejor usar Grab, la app similar a Uber, que garantiza tarifas más justas.
  • Botes por el río Chao Phraya: Son una alternativa práctica y pintoresca para desplazarte entre templos y mercados cercanos al río. El Chao Phraya Express Boat es el más popular entre los viajeros y conecta sitios icónicos como el Gran Palacio, Wat Arun y Chinatown. Además, es una forma única de ver la ciudad desde el agua.

💡 Consejo: Si quieres visitar el Gran Palacio, Wat Pho y Wat Arun en un solo día sin complicarte con los traslados, elegí un tour guiado con GetYourGuide que incluye transporte y guía en español. ¡Es la opción más cómoda!
👉 Reservá tu tour aquí: Tour templos de Bangkok con GetYourGuide.

Época de lluvias en Bangkok: ¿Cuándo viajar para evitar el mal tiempo?

Bangkok tiene tres temporadas bien definidas:

  • Temporada de calor: de marzo a junio.
  • Temporada de lluvias: de julio a octubre (con mucho calor y humedad).
  • Temporada «fría» o menos calurosa: de noviembre a febrero.

Temporada de calor en Bangkok: ¡Prepárate para el calor intenso!

A partir de Año Nuevo, las temperaturas empiezan a subir, y para abril y mayo el clima se vuelve extremadamente caluroso y húmedo. En nuestra experiencia durante abril de 2015, Bangkok nos recibió con días de calor insoportable. Por suerte, habíamos elegido un hotel con piscina, ¡y vaya que lo agradecimos!

Aunque el calor puede ser abrumador, las lluvias en esta época suelen ser fuertes pero breves, durando alrededor de una hora. Estos chaparrones ayudan a refrescar el ambiente, lo cual es un alivio en medio del bochorno.

Temporada de lluvias en Bangkok: chaparrones intensos pero cortos

La época de lluvias va de julio a octubre y coincide con la temporada baja de turismo. Durante nuestra visita en abril, tuvimos dos días de lluvias intensas, pero los chaparrones duraron poco tiempo. Lo curioso es que coincidió con el festival de Songkran, así que ya estábamos mojados todo el día entre la lluvia y los festejos, ¡como si el agua fuera parte del ambiente festivo!

Aunque el calor sigue siendo intenso en esta época, las lluvias cortas ayudan a refrescar el clima. Eso sí, hay que tener en cuenta que los monzones pueden provocar inundaciones, lo cual puede dificultar el recorrido por la ciudad.

Temporada baja y monzones: ¿Vale la pena visitar Bangkok?

La temporada baja de turismo en Bangkok va de mayo a octubre, coincidiendo con la época más lluviosa. Aunque los precios de alojamientos y transporte suelen bajar considerablemente, el riesgo de inundaciones por fuertes monzones puede ser alto. Para nosotros, fue demasiado arriesgado viajar en esta época.

Mejor época para viajar a Bangkok: diciembre a febrero

La mejor época para recorrer Bangkok a pie y sin agobiarte por el calor es entre diciembre y febrero. Durante estos meses, la temperatura ronda los 24 grados durante el día y baja a unos 20 grados por la noche, lo que hace mucho más agradable caminar por la ciudad.

De todas formas, marzo y abril tampoco son tan malos si estás dispuesto a lidiar con el calor. Solo asegúrate de tener ropa ligera, mucha hidratación y, si es posible, ¡un hotel con piscina para refrescarte al final del día!

Los imperdibles de Bangkok en 4 días

Hacer un tour nocturno en bicicleta

Una vez que llegamos a Bangkok, hicimos el check in en el Hotel Buddy Lodge y con la ropa deportiva encima salimos corriendo a buscar el local de Grasshopper Adventures. Teníamos reservada una excursión por Bangkok que en abril de 2015 se llamaba Where Bangkok Began. Ahora se llama Night Bike Tour. Si lo pueden hacer lo recomendamos totalmente! Andar en bicicleta por las pequeñas calles de Bangkok fue una experiencia impresionante.

Para reservar este excelente tour nocturno por Bangkok en bicicleta hagan click aquí!

Se visitan los puntos turísticos más característicos como Wat Arun y el mercado nocturno de flores, la mezquita Masjid Bang Luang y visitamos a una familia descendiente de los primeros chinos que se asentaron en Siam para cenar en su casa. El circuito del tour es bien distinto porque se transita por calles angostas en donde se pueden ver las casas de los tailandeses y palpar de cerca como viven. También nos llevaron a recorrer los templos por la tarde/noche cuando ya no hay turistas y la temperatura permite disfrutar más relajados. Además, en los próximos días comenzaría el Songkran por lo que pudimos ver como los monjes decoraban los templos para festejar el año nuevo tailandés. Cuando cae la noche nos vamos a cenar a la casa de una familia tailandesa.

Después de pedalear por la calurosa ciudad fuimos a terminar el día con unas Chang –cerveza local- bien frías en Khao San Road.

Mercados de Bangkok

Mercado de Chatuchak

Al día siguiente, desayunamos y fuimos directo a Hua Lampong –estación central y punto neurálgico de la ciudad- a tomar el metro MRT hacia la estación Kamphaenpetch para conocer el Mercado de Chatuchak. Les debemos las fotos ya que el calor era terrible y cuando quisimos encender la cámara la pantalla decía que estaba sobrecalentada. Por eso nos dedicamos a recorrer el mercado y a disfrutar del paseo. 

El Mercado de Chatuchak es uno de los mercados al aire libre más grandes del mundo y una visita obligada si estás en Bangkok durante el fin de semana. Aquí puedes encontrar de todo: ropa, artesanías, comida callejera, plantas, muebles y objetos de colección. El ambiente vibrante y la variedad de productos lo convierten en un lugar ideal para perderse entre los puestos.

Mercado Ferroviario de Maeklong: el mercado sobre las vías del tren

Otro de los mercados imperdibles de Bangkok es el Mercado Ferroviario de Maeklong, famoso porque está literalmente instalado sobre las vías del tren. Varias veces al día, el tren pasa a toda velocidad, y los vendedores levantan sus puestos en cuestión de segundos para dejarlo pasar. Es un espectáculo impresionante y único en el mundo.

Mercado Flotante de Damnoen Saduak: un clásico tailandés

El Mercado Flotante de Damnoen Saduak es otro de los grandes atractivos de los alrededores de Bangkok. Aquí los comerciantes venden sus productos directamente desde sus pequeñas embarcaciones, ofreciendo frutas frescas, comidas típicas y artesanías. Es una experiencia cultural que no te puedes perder si quieres vivir la esencia tradicional tailandesa.

¿Por qué es mejor visitar estos mercados en un tour organizado?

Aunque podrías ir por tu cuenta en transporte público, la logística puede ser complicada y el trayecto largo y agotador. Además, coordinar los horarios del tren en el mercado de Maeklong y encontrar el mejor momento para ver el espectáculo puede ser un dolor de cabeza.

Por eso, lo más recomendable es optar por un tour guiado de GetYourGuide que combine ambos mercados (el flotante y el ferroviario) en una sola excursión. De esta manera, te aseguras el traslado directo desde tu hotel, un guía local que te contará la historia y las curiosidades de cada mercado, y el mejor horario para disfrutar del tren pasando por Maeklong.

Reserva tu tour aquí: Tour a los mercados flotantes y ferroviario con GetYourGuide.

Templos y monumentos de la ciudad vieja de Bangkok

Llegando el mediodía volvimos al casco antiguo para ver el Buda Reclinado o Wat Pho y el Palacio Real. Datos útiles del paseo:

  • En Wat Pho, presentando la entrada te regalan una botella de agua fría. Preguntamos si nos podían dar una más y nos la dieron sin problema. El agua es esencial para hacerle frente a un calor tan agobiante.
  • También en Wat Pho te dan una bata para cubrir hombros y rodillas en caso de que la vestimenta que lleves no sea la adecuada para ingresar al templo. Son muy estrictos con esto! En el Palacio Real también te dan ropa para cubrirte y hay que dejar una suma de dinero como depósito. La fila es muy larga pero vale la pena.

Otro templo imperdible es el templo Wat Saket, el templo del monte dorado que es menos turístico que el resto de los templos. Trescientos escalones separan la base de la cima del templo más austero que conocimos en Bangkok. La subida está llena de estatuas, pagodas, cascadas y vegetación que hacen un ascenso disfrutable donde al llegar se puede tener una interesante panorámica de la parte antigua de la ciudad y algunos rascacielos de fondo. Así se funden lo antiguo con lo nuevo.

¡No te quedes sin tu lugar! Descubrí el Gran Palacio, Wat Pho y Wat Arun en el tour guiado más famoso de Bangkok por solo 22 USD. Se agota rápido, ¡reserva ya!

Chinatown, el barrio chino más grande del mundo

Tercer día en Bangkok y empezaba el Songkran por lo que ya estábamos resignados a que por donde caminemos alguien nos iba a tirar agua helada en la cara, baldazos o pistolas de agua por doquier, así que decidimos escaparnos y conocer el Barrio Chino. Desde Khao San se puede llegar hasta Chinatown en bote desde el muelle Phra Arthit.

Pedimos indicaciones en el hotel y creíamos que con nuestro mapa íbamos a llegar fácilmente, pero no. Empezamos a preguntar a personas que nos cruzábamos en el camino y encontramos a un joven thai que nos acompañó hasta el muelle para que tomemos el bote, un genio el flaco. Es un viaje corto por el río Chao Phraya pero pintoresco. Desde el barco se ven Wat Arun y Wat Pho desde el río, hermoso. Bajamos en Rachawong y empezamos a caminar por la calle del mismo modo para comenzar nuestro paseo por el Barrio Chino de Bangkok que data de 1782, lo que lo convierte en uno de los más antiguos del mundo.

El Barrio Chino no descansa y perderse por sus calles llenas de puestos donde se consiguen desde alfileres hasta computadoras, desde juguetes hasta frutas exóticas es obligatorio para disfrutar del paseo. Si buscan vivir la cultura china en su máximo esplendor no duden en darse una vuelta por el Chinatown.

Centro comercial Siam Paragon

En busca de una bocanada de aire fresco entramos al Shopping center Siam Paragon. El recorrido del centro comercial es muy diverso, uno puede comprar ropa en H&M o Zara y también te podés comprar un BMW o una Ducatti, hay para todos los bolsillos.

De regreso en el hotel nos relajamos en la pileta y nos preparamos para ver los desfiles y bailes típicos en Khao San en las vísperas del Songkan.

Casa de Jim Thompson

Luego llegó el turno de visitar la casa de Jim Thompson, arquitecto y empresario norteamericano de la seda tailandesa -ayudó en la expansión de este negocio de Tailandia al mundo-.

Desaparecido en un viaje a Malasia en 1967 de manera misteriosa Thompson dejó una mansión compuesta de seis casas de teca que la hacen un verdadero museo repleto de obras de arte y unos jardines espectaculares con plantas de toda Tailandia (una mini selva). Para completar el recorrido comimos en el restaurante del lugar. Altamente recomendable y con precios accesibles para tanta finura.

En síntesis, Bangkok nos pareció fascinante, de esas ciudades gigantes que te envuelven, te mastican y te vomitan si no estás preparado –y si lo estás, también-. Los puntos altos: la gente, los templos y la comida callejera. Lo negativo: la mafia de los tuk tuk y el calor que es a veces insoportable. Sin dudas volveríamos así nos tengamos que cruzar con decenas de tuk tuk o soportar 40º a la sombra.

Para quienes tengan pensado hacer un viaje largo , compartimos este itinerario de dos meses por el Sudeste Asiático hecho por descubreteviajando.com

Un comentario

  1. Pingback: Engaños a viajeros: Avivadas alrededor del mundo - Ahí Vamos Blog de Viajes

Comentarios cerrados.