Qué hacer en Barcelona: 8 lugares imperdibles sin multitudes

Qué hacer en Barcelona: 8 lugares imperdibles sin multitudes

Sí, la Sagrada Familia y el Park Güell son una maravilla. Pero si viajás en temporada alta, seguro te cruzás con multitudes, filas eternas y una sensación de «esto ya lo vi en Instagram». Por eso armamos esta guía con nuestros lugares imperdibles en Barcelona para descubrir sin filas, en barrios más tranquilos y con esa esencia local que tanto nos gusta.

Si es tu primera vez en la ciudad o si volvés buscando una experiencia diferente, tomá nota. Te llevamos a rincones menos conocidos, con historia, encanto y mucho para vivir… sin empujones.

Tabla de contenido

✨ Mi primer flechazo con Barcelona (y todo empezó en los ’90)

Mi primer contacto con Barcelona fue hace más de 25 años… pero no fue caminando por Las Ramblas ni visitando la Sagrada Familia. Fue desde la cama de casa de mis viejos, cuando mi papá me acercó una revista sobre los Juegos Olímpicos de Barcelona 92.

En esa revista aparecían las leyendas del momento: Jordan, Magic Johnson, Carl Lewis… el famoso Dream Team que parecía de otro planeta. Y como si fuera poco, la canción oficial de los Juegos la cantaban Montserrat Caballé y Freddie Mercury. Se me erizó la piel. Esa noche me devoré la revista entera. Barcelona me parecía un lugar lejano, casi mágico.

🏙 Volver a Barcelona: alojarse en Poblenou, el barrio que se reinventó

Veinticinco años después, volvimos con Ale a ese lugar que en mi mente era puro mito. Nos alojamos en Poblenou, un barrio del distrito de Sant Martí, que antes de los Juegos Olímpicos era una zona industrial algo olvidada, y hoy está lleno de vida, diseño y cultura local.

Todavía hay vecinos que cuelgan carteles con los anillos olímpicos, símbolo del cambio que vivió el barrio en 1992. Pero más allá de la nostalgia, nos tocó llegar justo durante la Fiesta Mayor, y la postal fue única: escenarios montados en medio de la calle, juegos tipo kermesse, y grandes comidas al aire libre con parrillas humeantes. El barrio estaba de fiesta… y nosotros también.

🚌 Recorriendo Barcelona en el Bus Turístico

Para movernos por la ciudad usamos el Barcelona Bus Turístic, una opción cómoda si querés recorrer mucho en poco tiempo sin andar preocupándote por cómo llegar de un punto a otro.

Tiene tres rutas diferentes (roja, azul y verde) que conectan los principales atractivos de la ciudad con 45 paradas y 5 puntos de conexión. Comprás un solo ticket y podés subir y bajar las veces que quieras. Además, incluye audioguía en varios idiomas. Lo mejor: ir en el piso de arriba mientras el viento te pega en la cara y vas viendo cómo se despliega la ciudad a tu alrededor.

💡 Tip de viaje: podés reservar el ticket del bus turístico con cancelación gratis desde Civitatis

⛪ Sagrada Familia: impresionante, pero desbordada

No importa el día, la hora o el clima. La Sagrada Familia siempre está llena. Hay decenas de buses turísticos en la puerta, cientos de personas esperando entrar, vendedores ambulantes y turistas tratando de meter la iglesia entera en una sola foto (spoiler: misión imposible).

Y sí, nosotros también caímos en la fiebre selfie. Es una obra increíble, pero la cantidad de gente agobia. Nos sentimos como en la Fontana di Trevi… pero versión basílica.

👉 No te quedes haciendo fila bajo el sol: reservá tu entrada a la Sagrada Familia sin colas y con guía en español. Vas a entender todos los secretos de Gaudí y aprovechar cada minuto.
🔗 Reservá tu lugar ahora con cancelación gratis

🙅‍♀️ Cuando el turismo se desborda: la turismofobia en Barcelona

Fue justo ahí, rodeados de cámaras, banderas y vendedores, que entendimos el concepto de turismofobia: ese rechazo de algunos vecinos hacia un turismo masivo que muchas veces termina saturando los barrios, elevando los precios y desplazando a la gente local.

Mientras tanto, las calles estaban repletas de familias celebrando el Día de Cataluña. Banderas rojas, amarillas y azules por todos lados. Y muchos se dirigían hacia Plaza Cataluña, donde la fiesta se mezclaba con una fuerte movida política: se acercaba el referéndum del 1 de octubre, y el ambiente estaba cargado.

Qué hacer en Barcelona: sitios para visitar sin filas

🥾 Los mejores free tours en Barcelona: conocé la ciudad de forma auténtica (¡y gratis!)

Barcelona tiene mil formas de ser descubierta, pero si hay algo que recomendamos siempre es sumarte a un free tour en español. Son recorridos guiados por expertos locales que te muestran rincones, historias y secretos que muchas veces se te escaparían si vas por tu cuenta. La participación es libre y al final podés dejar una propina según tu experiencia.

¿Por qué hacer un free tour en Barcelona?
✔ Es ideal si es tu primer día en la ciudad
✔ No necesitás gastar de más
✔ Aprendés muchísimo en poco tiempo
✔ Algunos tours te llevan a lugares que no están en las guías
✔ ¡Hay opciones para todos los gustos!

Acá te dejamos una selección con los mejores free tours de Barcelona con guía en español que podés reservar desde Civitatis:

🏛 Free tour por Barcelona (ideal para empezar)

Un clásico para orientarte en la ciudad. Recorre los puntos más emblemáticos del centro histórico: Las Ramblas, el Barrio Gótico, la Catedral y muchas anécdotas del pasado medieval de la ciudad. Perfecto si es tu primer día.

👉 Reservá gratis el free tour por Barcelona

🎨 Free tour de Gaudí y el Modernismo

Descubrí el legado del genio catalán Antoni Gaudí y el esplendor del modernismo en el Eixample. Conocé la historia detrás de la Casa Batlló, La Pedrera y cómo este movimiento cambió el rostro de la ciudad.

👉 Sumate al free tour de Gaudí y Barcelona modernista

🌙 Free tour nocturno por el Barrio Gótico

Cuando cae la noche, las callecitas del Gòtic se llenan de misterio. Este tour es ideal para descubrir la historia medieval de la ciudad bajo otra luz, con relatos de crímenes, inquisición y leyendas oscuras.

👉 Reservá tu lugar en el free tour nocturno por el Barrio Gótico

👻 Free tour de los misterios y leyendas del Gótico

¿Sabías que el Barrio Gótico es uno de los más embrujados de Europa? Historias de fantasmas, brujas, asesinatos y símbolos ocultos que te van a dejar con la piel de gallina.

👉 Descubrí el lado oscuro de Barcelona con este free tour

🏞 Free tour por Montjuïc

Un paseo entre naturaleza, arte e historia. Recorré la montaña de Montjuïc con vistas increíbles, el Castillo, el Anillo Olímpico y el legado de los Juegos del 92. Un respiro verde con historia.

👉 Reservá el free tour por Montjuïc

🌿 Free tour por el Parque Güell

Una de las obras más famosas de Gaudí, explicada por un guía que te cuenta su simbolismo, historia y curiosidades. Vas a mirar el parque con otros ojos.

👉 Unite al free tour por el Parque Güell

🌊 Free tour por la Barceloneta y el Parque de la Ciutadella

Ideal para los que buscan una Barcelona más relajada: playa, historia portuaria y el parque más grande de la ciudad. Un recorrido con brisa marina y mucha historia.

👉 Reservá el free tour por la Barceloneta y la Ciutadella

🎭 Free tour por El Raval

Uno de los barrios más auténticos, multiculturales y polémicos de Barcelona. Perfecto para conocer su evolución desde zona marginal a distrito trendy, con arte urbano y mucha vida callejera.

👉 Hacelo distinto: sumate al free tour por El Raval

🪖 Free tour de la Guerra Civil Española

Barcelona fue uno de los escenarios clave de la Guerra Civil. Este tour recorre los sitios marcados por el conflicto, las huellas de los bombardeos y los relatos de la resistencia.

👉 Reservá el free tour sobre la Guerra Civil en Barcelona

⛪ Free tour por el exterior de la Sagrada Familia

Aunque no entres, este recorrido te permite conocer todos los detalles del templo más famoso de Gaudí: su simbolismo, historia y evolución. Ideal si después pensás visitarla por tu cuenta.

👉 Descubrí la Sagrada Familia por fuera con este free tour

🏰 Free tour por el Born

Un barrio que combina historia medieval, cultura, diseño y vida local. Descubrí iglesias góticas, mercados centenarios y la esencia del viejo barrio de comerciantes.

👉 Sumate al free tour por el Born

🏺 Free tour por la Barcelona Romana

Barcelona fue Barcino hace más de 2.000 años. Este tour te lleva a templos, columnas y ruinas romanas escondidas en pleno centro histórico.

👉 Reservá el free tour por la Barcelona romana

🧑‍⚖️ Free tour de la Inquisición por Barcelona

Un recorrido diferente que explora la época más oscura de la ciudad: la Inquisición española. Historias reales de tortura, juicios y persecuciones.

👉 Descubrí el lado más tenebroso con este free tour

🎄 Free tour navideño por Barcelona

Si viajás en diciembre, este tour es un imperdible. Luces, tradiciones catalanas, mercados navideños y la historia del cagatió y los belenes.

👉 Viví el espíritu navideño con este free tour

🕯️ Free tour de los misterios y leyendas del Born

Uno de los barrios más antiguos y enigmáticos de la ciudad, ideal para caminar al atardecer mientras escuchás historias de fantasmas, alquimia y secretos medievales.

👉 Sumate al free tour de misterios y leyendas del Born

Casa de les Punxes: leyendas y arquitectura modernista a pasos de la Sagrada Familia

Solo a diez cuadras de la Sagrada Familia cambia el panorama multitudinario, y sobre la Avenida Diagonal al 400 se levanta la Casa de las PuntasCasa de les Punxes, un edificio de 1905 diseñado por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch quien se inspiró en un castillo de Baviera, Alemania. Dentro de la casa disfrutamos de una de las visitas guiadas más recomendadas de la ciudad donde cobra vida la leyenda del dragón y Sant Jordi, además de conocer las partes más emblemáticas del edificio y recorrer la trayectoria de este arquitecto gigante del Modernismo catalán.

Dragones en tres dimensiones, pisos donde aparecen hojas otoñales, efectos especiales en espejos, y puertas que abren y cierran solas hacen que esta experiencia sobrepase las expectativas. La particularidad de la audioguía es que se activa a medida que nos movemos a diferencia de la audioguía manual de muchos museos.

Lo curioso es que estamos solos al momento de hacer la visita. Nos daban ganas de ir a la puerta de la Sagrada Familia a decirle a la gente: “¡Vengan a la Casa de les Punxes, no pierdan tiempo!” Hay dos tipos de visitas, la que es con audioguia que sale 12,50 euros y la visita guiada que sale 20 euros. Atención: hablamos de aprovechar el tiempo al máximo, nadie duda del legado de Gaudí.

🎟️ Entradas desde 12,50 € con audioguía o visita guiada por 20 €.

Sant Pau Recinto Modernista: un hospital que parece un palacio

También cerca de la Sagrada Familia, se encuentra el Sant Pau Recinto modernista que fue sede del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau desde 1916 hasta 2009. Esta perla ideada por Lluís Domènech i Montaner, arquitecto ilustre de Barcelona, se construyó entre 1905 y 1930. “Visitar Sant Pau es adentrarse en la plenitud del modernismo y en la historia de una de las instituciones hospitalarias más antiguas de Europa”, dice un gran cartel en la puerta de entrada.

Sin dudas este gran conjunto de edificios comunicados entre sí a través de una red de túneles y jardines con el objetivo de brindarle mayor confort a los enfermos. Fue una novedad de la época en lo que respecta a innovaciones hospitalarias.

Una vez que en 2009 se trasladaron todos los pacientes al nuevo hospital, comenzó un proceso de transformación en sus pabellones por el que caminan no más de diez personas en un espacio enorme que hace que parezca aún más grande. Recomendamos el Pabellón Sant Salvador, el primero en recibir pacientes en 1916 donde se expone la historia del Sant Pau y de su arquitecto.

También está bueno detenerse en las cerámicas y esculturas que muestran opuestos como la salud, la enfermedad, el bien y el mal, presentes en ángeles y gárgolas. Otro de los imperdibles del Sant Pau son sus jardines donde después de una feroz caminata sirven para recrear la vista y sentarse a la sombra de algunos de sus árboles.

🎟️ Entradas desde 16 € (descuento para estudiantes, mayores y familias).
Reserva tu entrada con antelación aquí:
👉 Ver entrada en Civitatis

El Palau de la Música Catalana: un espectáculo de arte modernista

Una de las joyas ocultas de Barcelona (aunque cada vez menos secreta) es el Palau de la Música Catalana, la única sala de conciertos del mundo declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Después de disfrutar unas cervezas bien frías por 2 € cerca del Arco del Triunfo y de los conciertos gratuitos en el Parque de la Ciutadella (ese día nos perdimos a Jarabe de Palo), fuimos al Palau. Su fachada ya deja sin aliento, pero el interior… es otra cosa.

Diseñado por el arquitecto modernista Lluís Domènech i Montaner, fue construido entre 1905 y 1908. Parece mentira que algo tan elaborado y exuberante haya llevado solo tres años. Está en el barrio de Sant Pere, ideal si querés escapar del bullicio del Barrio Gótico.

La entrada cuesta 18 € y podés reservar tu visita guiada haciendo clic aquí.

El Centro Cultural Born: el primer edificio de hierro y la memoria de 1714

Ahora, para entender parte de la historia de Barcelona y el espíritu nacionalista de los catalanes, aprovechamos el día de las fiestas. Los museos son gratuitos y por lo general extienden sus horarios, y pasamos por el Centro Cultural Born, que si bien albergaba al antiguo mercado del Born de 1876, el Centro Cultural tiene solo trece años.

Lo interesante de este lugar es que conserva en su interior el yacimiento arqueológico de las casas de esta parte del barrio de la Ribera de la Barcelona del 1700.

Además, a través de mapas, videos e infografías se recuerdan los hechos de la Guerra de Sucesión y del sitio de 1714, y las consecuencias que tuvieron para Barcelona y Cataluña. Hubo un video que nos llamó la atención y es el de un español que trabajó en el mercado hace algunas décadas y recuerda de memoria los números de los puestos y quienes eran sus dueños. Así es puesto a prueba una y otra vez. Eso sí, muchas explicaciones están solo en catalán.

En una ciudad tan diversa hay algo monotemático que fluye en el ecosistema ya que el único tema de conversación es el pedido de independencia. Así, en bares, medios de transporte o simplemente dando vueltas por el Gótico lo único que se escucha son debates acalorados y enérgicos. Una señora se queja con otra porque los policías y los jueces que manda el Estado español no saben catalán, “es inadmisible”, dice moviendo los brazos de un lado a otro, un chico le comenta a una amiga en el metro que es necesaria la independencia de Cataluña, la chica disiente.

Jamón Experience: para amantes del jamón ibérico (y de la bellota también)

Las patas de jamón son uno de los orgullos de los españoles y llegar hasta Barcelona e irse sin probar el jamón ibérico o el de bellota es un pecado.

Entonces, otra de las paradas obligadas es ir al local de Jamón Experience y probar siete variedades de jamón con una rica copa de vino de La Rioja.

El circuito está perfectamente pensado, primero se aprende acerca de los diferentes tipos de jamón, como se crían los chanchos, qué comen y cuánto tarda su proceso de elaboración. En un momento de la parte multimedia aparecieron unos chanchos de la nada que nos hicieron mucha gracia.

👉 Reservá tu entrada a Jamón Experience y probá 7 variedades de jamón ibérico con copa de vino incluida. ¡Comprala acá con Civitatis!

Museo Egipcio de Barcelona: momias, sarcófagos y la pasión de Jordi Clos

Jordi Clos es un empresario español, dueño de una cadena hotelera. Su admiración por el Antiguo Egipto lo hizo un coleccionista incansable. Cuentan que en el Hotel Claris, donde había parte de su colección, la fila para entrar al hotel daba la vuelta a la esquina de la calle Valencia.

“La fascinación por la civilización egipcia me persigue desde que era un escolar; atraído por sus misterios he pasado muchas horas leyendo libros y documentos, he viajado innumerables veces a aquel país, y gracias a su influencia he vivido alguno de los momentos más felices de mi vida”, dice Clos.

Este fue uno de los imperdibles que agregamos al final de la lista porque al haber estado en Egipto nos hacía pensar que todo lo relacionado al mundo egipcio fuera de su lugar natural iba a quedar chico. El Museo Egipcio de Barcelona transmite la pasión de Clos, un fanático que pudo materializar su pasión y sacarla de sus hoteles para mostrarla al público. Ahora, también en Barcelona se pueden descubrir los secretos de Tutankhamón, ver una exposición sobre animales sagrados o participar de un taller sobre momias y sarcófagos. Ideal para ir con niños o para fanáticos de la historia antigua.

Podés comprar la entrada al Museo Egipcio de Barcelona haciendo click aquí.

Tras las huellas romanas en el Barrio Gótico

Barcelona tiene más de 2.000 años de historia y lo demuestra con rincones como el Temple d’August, escondido en el número 10 de Carrer del Paradís, dentro del edificio del Centre Excursionista de Catalunya. Allí se alzan cuatro columnas gigantes del antiguo Templo de Augusto del siglo I a. C.

Si querés continuar explorando la Barcelona romana, visitá el Museo de Historia de Barcelona (MUHBA) en Plaza del Rey. Vas a poder caminar por antiguos yacimientos, ver talleres de teñido de ropa, bodegas romanas y hasta un recinto para salar pescado.

Museo Picasso: la Barcelona del joven genio

Sin dudas Barcelona y Picasso se entremezclan.  Allí vivió y tuvo sus primeros talleres Pablo Picasso, estudió en la Llotja, y diseñó el célebre menú del bar Els Quatre Gats –Carrer de Montsió 3-.

Más de 4mil obras son parte del museo donde se destacan grabados, la serie completa de Las Meninas -homenaje a Velázquez- y la mayor cantidad de obras de su etapa de formación. Algo que no sabíamos es que el Museo fue creado por voluntad del propio artista en vida. Además, nos llamó la atención la obra Ciencia y Caridad -1897-, donde Picasso con sólo 15 años ya demostraba que estaba para cosas grandes. Vayan que es realmente imperdible para descubrir un poco más del genio de Picasso.

Comer rico y barato en Barcelona (más allá de las tapas)

Todos sabemos que si hablamos de Barcelona una de las comidas típicas son las tapas, con tortillas, con jamón, con pescado, tapas por todos lados. Hay otras opciones para comer rico y barato.

Si están por Paseo de Gracia vayan a La ParadetaConsell de Cent 318-,a metros de Casa Batllo. Paradeta le hace honor al nombre (significa puesto en catalán) y combina lo mejor de un puesto de mercado y un restaurante. Lo primero que hicimos fue elegir como si estuviésemos en un mercado, las rabas, la pata de pulpo, las navajas y por recomendación de la señora que nos atendió, los chipirones. Agregamos una ensalada completa para acompañar.

Acto seguido, fuimos hasta el mostrador donde elegimos cerveza y una canasta de pan. Pensamos que la cerveza tirada San Miguel iba bien con los mariscos y así fue. El tercer y último paso es elegir un lugar para sentarse y esperar a que nos llamen por el número que nos dieron en el primer lugar e ir a buscar la comida.

Precio promedio: 15 euros por persona. También tienen locales cerca de Sagrada Familia, el Born, Sants y Meridiana.

La mejor paella de Barcelona (y quizás del mundo)

Para la noche, frente a la playa en medio de Barceloneta, la mejor paella de toda la ciudad y probablemente de las mejores del planeta, se comen en SalamancaCarrer de l’Almirall Cervera, 34-.

Dentro del restaurante hay paredes enteras cubiertas con fotos de Silvestre, el dueño de la Salamanca, junto a famosos, muchos muebles antiguos de madera, mesas y sillas a tono. Con unos 25 grados dudamos en comer paella, a lo que el mozo dijo: “Van a transpirar pero va a ser la mejor paella de sus vidas”. Aceptamos el reto, tomamos una bocanada de aire fresco y cuidamos el oxígeno como si estuviésemos en la altura de La Paz.

La paella parece sacada de una foto de un libro de gastronomía, el señor que nos atiende lo sabe y ofrece sacarnos una foto. El trato del mozo hace que te sientas como en casa, está en los detalles como reponer servilletas húmedas a cada momento.

Dos paradas dulces para cerrar el día

Para los amantes del dulce, hay dos lugares que merecen una visita:

  • Santa Clara (Carrer Libreteria 21): una pastelería tradicional con más de 60 años de historia. Ideal para probar los clásicos catalanes.
  • El Tío Che (Rambla del Poblenou 44): si extrañás los sabores de casa, pedite un helado de dulce de leche con San Ignacio. Te va a emocionar.

Barcelona vibra, no es una ciudad más, está destinada a quedar en la historia. Solo esperamos que no pasen veinticinco años para volver a disfrutarla.

Para una visita relámpago, te dejamos la info de Viajando Existo para hacer una visita a Barcelona en un día. También, compartimos con ustedes una guía en inglés con toda la info para viajar a Barcelona.