A través de historias, fotos, videos y consejos alentamos a que más personas se animen a la hermosa experiencia de viajar.
 
Qué ver en Praga: 6 lugares imprescindibles + tours recomendados

Qué ver en Praga: 6 lugares imprescindibles + tours recomendados

Praga es una de esas ciudades que te enamoran apenas la pisás. Entre calles medievales, castillos, cervezas artesanales y puentes llenos de historia, es fácil entender por qué muchos dicen que es la ciudad más bonita de Europa. En esta guía te cuento qué ver en Praga en 2 o 3 días, cuáles son sus lugares imprescindibles, la mejor época para visitarla, dónde alojarse y hasta qué platos típicos probar. ¡Todo lo que necesitás saber para planear tu viaje por una de las capitales más mágicas de Europa!

Tabla de Contenido:

¿Cuántos días se recomienda ir a Praga?

Lo ideal es visitar Praga en un mínimo de 2 o 3 días completos. Este tiempo alcanza para conocer sus principales atractivos sin apuros: recorrer la Ciudad Vieja, cruzar el famoso Puente de Carlos, explorar el Castillo de Praga y perderse por las callecitas del Barrio de Mala Strana. Si disponés de más días, podés sumarle alguna excursión a los alrededores, como el campo de concentración de Terezín o el castillo de Karlštejn.

👉 2 días en Praga: Perfecto para una escapada express. Vas a poder ver lo esencial: el Reloj Astronómico, la Plaza de la Ciudad Vieja, el Puente de Carlos y el Castillo de Praga.

👉 3 días en Praga: La mejor opción si es tu primera vez. Te da tiempo para pasear sin correr, conocer el Barrio Judío, subir a la Torre de la Pólvora, disfrutar un paseo en barco por el río Moldava y hasta relajarte en alguna cervecería tradicional.

👉 4 o más días en Praga: Ideal si buscás un viaje más tranquilo o si querés hacer excursiones de un día. Algunas de las más recomendadas son:

¿Cuál es la mejor época para visitar Praga?

La mejor época para visitar Praga es en primavera (abril y mayo) o otoño (septiembre y octubre). Estos meses ofrecen temperaturas agradables, menos turistas que en verano y paisajes realmente lindos, con la ciudad llena de flores o de hojas otoñales.

  • Primavera (abril-mayo): Praga florece y los días empiezan a ser más largos. Las temperaturas son suaves (10ºC a 20ºC), ideales para caminar y recorrer la ciudad. Además, es temporada media, por lo que los precios de los alojamientos suelen ser más razonables.
  • Otoño (septiembre-octubre): El clima es fresco pero agradable (12ºC a 18ºC), los paisajes son increíbles con los tonos dorados de los árboles, y todavía no llegaron los fríos intensos. También es buena época para conseguir vuelos y hoteles más baratos.

En verano (junio-agosto), Praga está llena de turistas y los precios suben bastante. A cambio, vas a tener buen clima para hacer paseos en barco o tours al aire libre, aunque preparate para las multitudes.

👉 Tip: Si buscás una experiencia cómoda y sin tanto turismo, viajá en mayo o septiembre. Aprovechá y reservá tu alojamiento con antelación porque siguen siendo meses populares → Mirá las mejores opciones en Praga acá.

✅ ¿Cuál es la temporada baja en Praga?

La temporada baja en Praga es durante el invierno, especialmente entre enero y marzo. En estos meses, las temperaturas pueden ser bastante frías, pero si no te molesta abrigarte, vas a disfrutar de una ciudad mucho más tranquila, sin las multitudes típicas de otras épocas.

Además, los precios de vuelos, hoteles y excursiones bajan considerablemente, lo que convierte al invierno en una buena opción si estás viajando con presupuesto ajustado.

👉 Ventajas de viajar en temporada baja:

  • Podés disfrutar de museos y monumentos sin largas filas.
  • Encontrás hoteles a mejor precio → Revisá las ofertas de alojamiento acá.
  • Es ideal si te gustan los paisajes invernales y la nieve (aunque no siempre nieva en la ciudad).

👉 Desventajas:

  • Los días son más cortos y fríos.
  • Algunas atracciones pueden tener horarios reducidos.

Si querés combinar buena disponibilidad de precios y clima aceptable, el mes de marzo es un gran momento para viajar a Praga en temporada baja, ya que empieza a suavizarse el frío y los precios siguen siendo bajos.

✅ ¿En qué mes hace más frío en Praga?

El mes más frío en Praga es enero. Las temperaturas mínimas suelen rondar los -2ºC y las máximas no superan los 3ºC. Además, es el período con menos horas de luz al día y con mayor probabilidad de nieve.

  • Diciembre y febrero también son meses fríos, pero en enero es cuando se registran las temperaturas más bajas del año.

A pesar del frío, enero en Praga tiene su encanto: la ciudad cubierta de nieve parece sacada de un cuento, y podés aprovechar para conocer sus acogedoras cervecerías, probar un buen goulash checo o meterte en una cafetería con vistas al Puente de Carlos.

👉 Tip viajero: Si vas en enero, llevá ropa de abrigo adecuada (camisetas térmicas, bufanda, gorro y guantes). Y como es temporada baja, podés conseguir excelentes precios en hoteles céntricos → Buscá tu alojamiento ideal en Praga acá.

✅ ¿Qué zona es la mejor para hospedarse en Praga?

Elegir bien dónde alojarse en Praga puede hacer la diferencia en tu viaje. La ciudad tiene varias zonas recomendadas, dependiendo de lo que busques: si querés estar cerca de los principales atractivos, vivir el ambiente nocturno o encontrar un lugar más tranquilo y económico.

📍 Las mejores zonas donde alojarse en Praga son:

⭐ 1. Ciudad Vieja (Staré Město) → La mejor ubicación para hacer turismo

Si querés estar en el corazón de Praga, rodeado de historia y a pasos de la Plaza de la Ciudad Vieja, el Reloj Astronómico y el Puente de Carlos, este es tu lugar. Es la zona más turística y con más encanto.

🏨 Hoteles recomendados en la Ciudad Vieja:

  • Hotel Rott → Ubicación excelente, desayuno incluido y habitaciones elegantes.
  • Grand Hotel Bohemia → Perfecto para una escapada romántica con vistas increíbles.
  • Hotel Aurus → Pequeño y acogedor, con un estilo clásico praguense.

👉 Ideal para: turistas que visitan Praga por primera vez y quieren estar cerca de todo.

⭐ 2. Ciudad Nueva (Nové Město) → Para viajeros que buscan un balance entre ubicación y precio

La Ciudad Nueva es una gran opción si querés estar cerca de los principales atractivos pero con un poco menos de turistas. La Plaza de Wenceslao es el epicentro, con muchas tiendas, restaurantes y vida nocturna.

🏨 Hoteles recomendados en la Ciudad Nueva:

👉 Ideal para: viajeros que quieren estar cerca de todo, pero evitar el bullicio de la Ciudad Vieja.

⭐ 3. Malá Strana → La zona más pintoresca y romántica

Si buscás un ambiente más tranquilo y bohemio, Malá Strana es la mejor opción. Está al otro lado del Puente de Carlos, en la base del Castillo de Praga. Sus calles empedradas, casitas coloridas y cafeterías con encanto hacen que sea una de las zonas más bonitas para alojarse.

🏨 Hoteles recomendados en Malá Strana:

👉 Ideal para: parejas y viajeros que buscan un entorno tranquilo y encantador.

⭐ 4. Praga 7 (Holešovice y Letná) → Para viajeros que buscan zonas menos turísticas

Si querés alejarte un poco del bullicio y hospedarte en una zona con ambiente local, Holešovice y Letná son barrios en tendencia. Están llenos de cafeterías, arte urbano y parques con vistas panorámicas de la ciudad.

🏨 Hoteles recomendados en Praga 7:

👉 Ideal para: viajeros que prefieren evitar zonas turísticas y descubrir la Praga más alternativa.

❓ ¿Es mejor alojarse en la Ciudad Vieja o en la Ciudad Nueva?

📍 Si es tu primera vez en Praga, la Ciudad Vieja (Staré Město) es la mejor opción, ya que estarás a pasos de los principales atractivos. Eso sí, puede ser más caro.
📍 Si buscás algo más accesible pero bien ubicado, la Ciudad Nueva (Nové Město) tiene hoteles más baratos y sigue estando a poca distancia de todo.
📍 Si preferís un ambiente más tranquilo y pintoresco, Malá Strana es tu mejor apuesta.

💡 Consejo: Reservá tu alojamiento con tiempo, sobre todo si viajás en temporada alta, ya que los mejores hoteles se agotan rápido. Mirá más opciones en Booking aquí.

✅ ¿Cuáles son los lugares imprescindibles para ver en Praga?

Praga es una de esas ciudades que parecen salidas de un cuento medieval. Su mezcla de historia, arquitectura y ese aire romántico a orillas del río Moldava hacen que muchos la consideren una de las ciudades más bonitas de Europa. Y con razón: recorrer Praga es como viajar en el tiempo. Pero, ¿qué tiene de especial Praga? Su casco histórico perfectamente conservado, el ambiente bohemio y la magia de sus calles empedradas, que te atrapan desde el primer momento.

✨ Bonus: Recorré Praga con tours en español

Si querés conocer todos estos lugares imprescindibles con guía en español, te recomiendo hacer alguna de estas actividades:

1 – Ciudad vieja y reloj astronómico.

El free tour de Civitatis puede ser interesante para tener un pantallazo de los imperdibles de la ciudad vieja de Praga. Empezamos en la plaza principal, centro histórico de la ciudad, y después de pararnos en el medio de la plaza -decorada por la extendida Feria de Pascuas-, hicimos un giro 360º y disfrutamos la belleza arquitectónica de la ciudad condensada en tan pocos metros cuadrados: Casa U Minuty, Antiguo Ayuntamiento, Iglesia de San Nicolás, Palacio Golz-Kinsky, Casa de la campana de piedra, Iglesia Nuestra Señora de Tyn y el monumento a Jan Hus. Estos son solo algunos de los atractivos. Sin dudas la estrella es el reloj astronómico medieval (1410).

Cuenta la leyenda que si el reloj funciona bien a Praga le irá bien. Creer o reventar el reloj se detuvo unos meses antes de las inundaciones que provocaron destrozos en la ciudad en 2002. Cada hora cientos de turistas se paran frente al reloj para contemplar la procesión de los apóstoles, ritual que dura poco más de un minuto donde el reloj “cobra vida”. Otro dato de color: a su creador, Hanus, los concejales de Praga lo dejaron ciego para que no repitiera la obra.

A metros de la plaza está el romántico Puente de Carlos (1657) que cruza el río Moldava. Las esculturas que lo flanquean, sus músicos, dibujantes y artesanos hacen que este paseo sea mágico. Si no sentís un cosquilleo cruzando este puente consultá con un hematólogo, es probable que en lugar de sangre tengas líquido refrigerante. Algunos números: 500 metros de largo x 10 de ancho, es el puente peatonal más transitado del planeta, por año lo cruzan 5millones de personas. Por este puente no se camina, se flota y se aprecian de una de las mejores vistas de la ciudad. Sin duda, el Gran imperdible de Praga.

También resulta extremadamente placentero caminar por Mala Strana –barrio pequeño-, uno de los barrios bohemios más antiguos de Praga, donde se filmaron películas como Amadeus. Perderse aquí no es un problema, es un regalo de la vida.

👉 Tip: Hacete una visita guiada por la Ciudad Vieja y el Puente de Carlos para conocer todas sus leyendas → Reservá el FREE tour acá.

2 – Historias de reyes, magos, artistas, científicos y enanos: el Gran Castillo de Praga, increíble pero real.

Otro de los imperdibles de Praga es la visita al Gran Castillo de Praga –el castillo más grande del mundo-. Por su castillo, jardines y patios pasaron personajes como Rodolfo II (1552), rey excéntrico que llenó el castillo de científicos, artistas, alquimistas, enanos y vividores. Apasionado por el arte tuvo la colección más importante de su época –más de 3mil obras- tenía desde pinturas y joyas hasta restos de fósiles de dinosaurios o la biblia del diablo, hoy exhibida en el Museo de Estocolmo. Su colección era tan valiosa que luego de su muerte la vendieron y con eso pudieron afrontar los gastos para terminar la Catedral de San Vito. Además de su obsesión por acumular arte Rodolfo II estaba desesperado por encontrar la manera de convertir mercurio en oro o lograr la fórmula de la eterna juventud.

Tan extravagante fue el reinado del opiómano Rodolfo II que por su castillo pasaron personajes tan disímiles como magos, estafadores que prometían la fórmula del oro, artistas y Johannes Keppler, astrónomo reconocido mundialmente.

Otro personaje ilustre fue la caprichosa María Teresa de Austria quien dejó su huella. Como no la dejaron reformar la Catedral a estilo neogótico creó su propia iglesia, la de la Santa Cruz.

“Quien paga manda, quien paga aparece” dice Dani, el excepcional guía de White Umbrella en referencia a los vitrales que hay dentro de la Catedral de San Vito, auspiciados por una aseguradora y por la Banca Eslava quien le pagó a Alfons Mucha por uno de los vitrales.

En el interior del complejo del castillo está el Callejón del Oro –calle corta que lleva su nombre por los orfebres que habitaron en sus pequeñas casas durante el siglo XVII. Un dato curioso es que entre 1916 y 1917 Franz Kafka vivió en la casa nro. 22.

En una de las entradas nos mira atentamente la estatua de Tomas Masaryk, fundador en 1918 y primer presidente de Checoslovaquia. Masaryk junto a Jan Jus, primer protestante de la historia son los personajes más importantes en los manuales escolares de República Checa.

3 – Desde la “alta” y verde Praga se pueden disfrutar las colinas de Petrin y Zizkov

Las mejores panorámicas de la ciudad se ven y disfrutan desde las colinas de Petrin y Zizkov. La más conocida es la de Petrin que tiene el funicular sin funcionar así que lleven ropa cómoda y prepárense para la subida que vale la pena.

Zizkov queda algo alejada –cerca de la estación Florence-, es la menos conocida y como perla tiene una de las estatuas ecuestres más grandes del planeta. Es altamente recomendable pasar por el supermercado, comprar unas Pilsner Urquell, relajarse y contemplar el atardecer.

4 – El placer de comer: la gastronomía checa.

Esta es una de nuestras experiencias viajeras preferidas. La comida es importante para palpar el lugar. Para ir al grano les pasamos un listado de platos típicos y lugares para ir a disfrutarlos. En el caso de cervezas la oferta es impresionante y estamos convencidos de que es la cerveza de Praga es la mejor que tomamos en nuestras vidas. Praga es sólo comparable con Berlín en cuanto a la variedad de esta bebida milenaria a la que aman, entre otras cosas por haber salvado a decenas de miles de personas en la Europa medieval cuando el agua estaba contaminada y era caldo de cultivo para las pestes.

La desilusión: el trdlo, pastel tradicional checo que consiste en un rollo de harina que se cocina a las brasas. Ni siquiera el helado de vainilla con el que estaba relleno lo salvó. Nos dejó con gusto a poco aunque sirvió para la foto de Instagram.

Les recomendamos leer nuestro post Dónde y Qué Comer en Praga.

Las mejores excursiones para hacer desde Praga

Si estás en Praga y querés aprovechar al máximo tu viaje, hay dos escapadas que no pueden faltar en tu itinerario: Český Krumlov, un pueblo medieval sacado de un cuento, y Kutná Hora, famosa por su impactante osario de huesos y su legado minero.

5 – 🏰 Český Krumlov: un viaje a la Edad Media

Ubicado a solo 2 horas en bus de Praga, Český Krumlov es un destino que parece detenido en el tiempo. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este pequeño pueblo te enamora con sus callecitas adoquinadas, su imponente castillo y sus vistas panorámicas del río Moldava.

🔹 Lo imperdible en Český Krumlov:

  • Castillo de Český Krumlov: el segundo castillo más grande de República Checa, con una torre de cuento de hadas.
  • Paseo por el casco histórico: calles empedradas, plazas medievales y rincones con encanto.
  • Cerveza artesanal en Eggenberg: esta fábrica de cerveza data de 1630 y es un clásico del pueblo.

🍽 Dónde comer en Český Krumlov:
Si querés variar de los platos típicos checos, te recomendamos Papa’s Living Restaurant (Latrán 13), famoso por su lasagna casera. Pero si sos fan de la cerveza, no te pierdas una pinta en la cervecería Eggenberg (Latrán 27), ¡la más barata de la ciudad!

➡️ Reservá tu excursión a Český Krumlov con guía en español aquí: Ver tour

6 – 💀 Kutná Hora: mucho más que el Osario de Sedlec

A solo 1 hora de Praga, Kutná Hora fue en su momento la gran rival de la capital checa, gracias a sus minas de plata que abastecían el 40% de Europa en la Edad Media. Hoy, es una ciudad con un patrimonio histórico impresionante, ideal para una escapada de un día.

🔹 Lo imperdible en Kutná Hora:

  • Osario de Sedlec: la famosa capilla decorada con los huesos de más de 40.000 personas. Es un lugar único y macabro, pero lleno de historia. Vigilada las 24hs del día porque la visitan grupos skin heads para hacer rituales y robar huesos. Este lugar frío y húmedo está adornado por restos de 40mil personas abatidas por la peste negra y las guerras husitas. El guía nos explicó que al momento de decorar la capilla era un honor tener huesos de familiares exhibidos. En la actualidad se realiza una misa al año, los 1ro de noviembre, y para poder participar hay que demostrar parentesco con alguna de las personas que sirvieron para la decoración del osario.
  • Catedral de Santa Bárbara: una joya gótica del siglo XIV, con vitrales que reflejan el pasado minero de la ciudad. De hecho Santa Bárbara es la virgen patrona de los mineros.
  • Casco histórico: caminar por las calles de Kutná Hora es como viajar en el tiempo a la antigua Checoslovaquia.

🍽 Dónde comer en Kutná Hora:
Si buscás un restaurante con ambiente medieval, comida tradicional y precios accesibles, no te pierdas Pivnice Dacicky (Rakova 8). Su goulash de jabalí y la cerveza roja son un must.

➡️ Reservá tu excursión a Kutná Hora con guía en español aquí: Ver tour

2 comentarios

  1. Pingback: 6 Imperdibles de Praga - i am travel blogger

  2. Pingback: Praga en 2 Días | Itinerario | ¿Qué ver y hacer en Praga?

Comentarios cerrados.