Qué ver y hacer en Budapest: tours, barrios y consejos prácticos

Qué ver y hacer en Budapest: tours, barrios y consejos prácticos

Dividida por el majestuoso río Danubio, Budapest nació de la unión de Buda, Pest y la isla de Óbuda en 1874. Hoy, esta capital húngara seduce con su arquitectura imperial, sus termas legendarias y sus vistas de postal.

A veces subestimada o encajada en el típico “con tres días alcanza”, lo cierto es que Budapest tiene un magnetismo que hechiza. Nos fascinó desde el primer paseo por el Castillo de Buda hasta la última noche en un bar en ruinas.

En esta guía te contamos qué ver, qué hacer y cómo aprovechar al máximo tu viaje a Budapest, con recomendaciones sinceras y todos los tips que aprendimos en el camino.

Tabla de contenido

Alojamiento en Budapest: por qué elegimos el Wombats Hostel

Si buscás un alojamiento con ambiente viajero, buena onda y una ubicación inmejorable, el Wombats City Hostel Budapest es una opción que no falla. A solo pasos del metro, cerca de bares, termas y el centro histórico, combina lo mejor de un hostel moderno con la comodidad de un hotel. Las zonas comunes están siempre impecables, el desayuno es muy completo y el personal súper atento. Ideal tanto para viajeros solos como para parejas.

Nosotros nos alojamos en una habitación privada con baño, y la experiencia fue excelente. Tenés la vibra aventurera de un hostel pero con todo el confort que necesitás para descansar bien después de recorrer Budapest. Si estás buscando un lugar con buena relación calidad-precio, seguro, limpio y con ambiente social… este es el indicado.

👉 Buscá precios y disponibilidad en Hostelworld

A continuación recomendamos algunos imperdibles para disfrutar a pleno de Budapest.

Empezar el viaje con un city tour por Budapest

Después de llegar en un bus nocturno desde Praga —con los ojos ardiendo del cansancio y el cuerpo pidiendo cama— nos tiramos un rato en los sillones del área común del hostel Wombats. Unas horas de descanso antes de lanzarnos a conocer la ciudad. Por suerte, ya teníamos reservado un city tour por los puntos principales de Budapest. Fue la mejor decisión para empezar a ubicarnos y aprovechar al máximo los 5 días que teníamos por delante.

Nuestra guía fue Melinda, de la agencia Cityrama, una enciclopedia viviente. Entre datos históricos (“el Danubio nace en la Selva Negra y muere en el Mar Negro”, “el metro de Budapest es el más antiguo del continente europeo”) y pausas bien cronometradas para fotos, logró que nuestro cerebro dormido se despierte con ganas de más. El tour es en minivan, ideal si estás recién llegado o simplemente con poca energía para caminar. Recorre lo esencial: Buda, Pest y las vistas panorámicas desde el Monte Gellért.

👉 Reservá el tour en español con minivan por Budapest

Free tours recomendados en Budapest (¡y gratuitos!)

Además del tour panorámico, te recomendamos sumar al menos un free walking tour por Budapest. Es una forma genial de conocer la historia local, descubrir rincones curiosos y charlar con guías apasionados. Nosotros usamos mucho los de Civitatis en varios países y siempre tuvimos experiencias buenísimas.

Si querés exprimir al máximo Budapest sin gastar mucho, te recomendamos estos tres:

Todos son en español y funcionan con reserva online. ¡No te los pierdas!

En este post les contaremos todo sobre estos tours y nuestra experiencia.

Pest: ritmo urbano, historia viva y monumentos imprescindibles

Aquí vive la mayor parte de la población de la capital. Es la urbe “alejada” de lo señorial de Buda. Peatonales concurridas, oficinistas que corren, estudiantes que llegan tarde y turistas por montones, zona de embajadas, tiendas de recuerdos, restaurantes y cafeterías le dan vida a la vertiginosa Pest. 

Esta parte de la ciudad está conectada a Buda a través del Puente de las Cadenas, que a pesar de estar flanqueado por leones se llama de las cadenas por su estilo arquitectónico. Debajo del puente se puede ver la estatua de la libertad ubicada en la cima del monte de San Gerardo. Antes allí había una estatua de un soldado ruso. Cuando cayó el comunismo el 1989 se retiraron todos los monumentos y lo curioso es que se creó un parque, el Memento Park, de las estatuas rusas en las afueras de la ciudad.

Uno de los monumentos más imponentes de Pest es el Parlamento de Budapest, símbolo nacional y joya arquitectónica a orillas del Danubio. Su fachada neogótica y su cúpula simétrica lo convierten en uno de los edificios parlamentarios más grandes y bellos del mundo. Además de admirarlo desde afuera (especialmente iluminado por la noche), vale la pena recorrer su interior, donde se custodia la Corona de San Esteban.

👉 Reservá aquí una visita guiada al Parlamento de Budapest.

Barrio Judío de Budapest: historia, arte y resiliencia

El barrio judío de Budapest es otro punto interesante. Su Gran Sinagoga, ubicada en la calle Dohány, es la 2da más grande del mundo y tiene más oro en su decoración que el propio Parlamento. Caminar por el barrio y toparse con el monumento a Carl Lutz, diplomático suizo, que salvó a más de 62mil judíos es emocionante.

🧭 👉 Reservá acá el Free Tour por el Barrio Judío

Cultura y elegancia en la Avenida Andrássy

En la ciudad de Franz Liszt, destacado compositor austrohúngaro, la música no pasa desapercibida. Ubicada en la imponente avenida Andrássy –Patrimonio de la Humanidad-, La Ópera Nacional de Hungría, de estilo neorenacentista, es digna de una visita. Algunos datos curiosos: hubo incidentes durante su inauguración en 1884 cuando los aristócratas impacientes provocaron una avalancha con decenas de heridos. Otro dato: el edificio no podía ser más grande que la Ópera de Viena.

Si tienen tiempo no duden en ir a cualquiera de sus espectáculos –entradas desde 500 florines o 2 dólares-. Una experiencia de lujo a precio mochilero.

🎟 👉 Consultá funciones y precios de la Ópera en Budapest

Monumentos y curiosidades de Pest

Otro de los íconos es La Plaza de los Héroes donde hay estatuas de los reyes líderes de la lucha de la independencia. Lo increíble: a 30kms de Shangai hay una réplica de esta plaza. Sin dudas los chinos son los reyes de la imitación. Nuestra guía aporta más curiosidades: “¿Sabían que Puskas –excepcional jugador de fútbol de la selección húngara- está enterrado en la Basílica de San Esteban?”.

Free tours recomendados por Pest

💡 Para descubrir esta parte de la ciudad con contexto e historia, te recomendamos estos dos free walking tours en español:

Buda: historia, vistas épicas y esencia medieval

Nos gustó tanto la experiencia del free tour por Pest que no lo dudamos: también reservamos el free walking tour por Buda. Y fue una gran decisión.

Cómo subir a la colina de Buda

Hay dos maneras de subir los 48 metros que separan la orilla del Danubio de la colina donde está el castillo: Por funicular o por escaleras mecánicas. Así que tranquilos, el ascenso no será un problema.

Castillo de Buda y vistas panorámicas

El castillo de Buda – Patrimonio de la Humanidad desde 1987- es imponente por donde se lo mire. Además del valor histórico tiene la mejor vista de Pest y el Puente de las Cadenas. En uno de sus patios está la Fuente de Matías Corvino –rey húngaro-. Cada detalle de esta escultura te deja sin aliento.

Bastión de los Pescadores y la Iglesia de Matías

El barrio del castillo en el siglo XIII fue la capital de Hungría. Al oeste del Danubio se encuentra El Bastión de los Pescadores, un mirador con vistas espectaculares. Debe su nombre al gremio de los pescadores cuya misión era defender esa parte de la ciudad. Fue construido para una exposición mundial en 1896. 

También visitamos la Iglesia de Matías –siglo XIII- es la iglesia católica más famosa de Budapest, antes la Iglesia de la Coronación ya que allí coronaron a reyes húngaros como Sissi, emperatriz de Austria y reina de Hungría y Carlos IV, el último rey húngaro coronado en 1916. Su techo es de cerámica de Zsolnai. Entrar tiene un costo y subir a la terraza otro. Tiene la rareza de que a pesar de ser católica cuando los turcos usurparon en el siglo XVI la convirtieron en mezquita. Destruida durante la 2GM terminó de ser reconstruida al estilo barroco en los últimos viente años gracias a aportes de la Unión Europea.

Historia, leyendas y dulces imperiales

Aquí hay edificios muy antiguos del siglo XVII, XVIII. Uno de los puntos más altos de Budapest, el Monte de San Gerardo –Gellért- recibe el nombre del Obispo que llegó desde Venecia para unirse al rey San Esteban para pelear contra los paganos. También en lo alto se erige la estatua de la libertad en homenaje a los caídos durante la 2GM. Plaza de la Santísima Trinidad. 

Una parada obligatoria en el barrio del castillo, es en la confitería Ruzswurm -1827-. Recomendadísima para los amantes del café y la pastelería. Imposible irse sin probar la tarta Dobos, la preferida de la emperatriz Sissi.

Los puentes de Budapest: historia, leyendas y vistas inolvidables

Durante la Segunda Guerra Mundial, el 60% de Budapest fue destruido, incluyendo los siete puentes que cruzaban el Danubio. Afortunadamente, todos fueron reconstruidos respetando su diseño original, devolviéndole a la ciudad su encanto arquitectónico.

Hoy Budapest cuenta con diez puentes, cada uno con su historia. El más emblemático es el Puente de las Cadenas, inaugurado en 1849, que conecta Buda y Pest con elegancia clásica. Una leyenda urbana dice que el escultor de los leones del puente olvidó esculpirles la lengua y, avergonzado, se suicidó. (Spoiler: sí tienen lengua, ¡pero apenas visible!).

Otro puente destacado es el Puente de Isabel, de estilo moderno, que añade un toque contemporáneo al perfil urbano. Ya sea de día, admirando los detalles de su arquitectura, o de noche, con las luces reflejadas en el Danubio, los puentes de Budapest son verdaderas postales vivas. No por nada muchos comparan la ciudad con París.

Paseo en barco por el Danubio: una experiencia imperdible en Budapest

Otra forma de disfrutar Budapest es en barco. Hay opciones para todos los gustos: con alternativas que incluyen desde un “simple” paseo, hasta un paseo que incluye una cena sofisticada.

Nosotros elegimos navegar por la tarde, una hora ideal para ver cómo la ciudad se transforma con la luz del atardecer. Pasamos por debajo del Puente de las Cadenas, el Puente de la Libertad, frente al Castillo de Buda, el elegante Hotel Gellért, y como gran cierre: el imponente Parlamento húngaro, iluminado y majestuoso. Todo acompañado de una audioguía y para finalizar cerveza, champagne, agua o gaseosa.

💡El barco que reservamos es el Daube Legend. El recorrido cuesta 19 euros y dura una hora. Para reservar hagan click aquí.

Bares en ruina en Budapest: arte, historia y cerveza

Una de las experiencias más originales de Budapest son los bares en ruina (o ruin bars), ubicados en antiguos edificios del barrio judío. Estos lugares reciclados combinan historia, arte y una vibra surrealista difícil de describir.

Antiguos edificios reciclados y decorados de un modo surrealista son parte del atractivo del barrio judío de Budapest. Los edificios que parece que se caen a pedazos, tienen muchos requisitos legales para funcionar como bares. Muebles antiguos, cuadros con motivos religiosos, graffits, estatuas de papel, autos cortados a la mitad que sirven de asientos y una habitación con osos de peluche esperando un trago son parte de la visual que por momentos te hace olvidar para qué estas ahí. Dalí diría que es un exceso.

Recomendamos el más famoso (y el primero de la ciudad) Szimpla Kert (El Jardín Simple) -Kazinczy 14- para tomarse unas ricas cervezas y un vino tinto Egri Bikavér (sangre de toro).

💡Un consejo: si querés disfrutar del lugar e ir habitación por habitación para admirar la bizarreada sin que esté desbordado de gente hay que ir antes de las 20hs.

👉 Recomendación viajera:
Reservá este tour por los bares en ruina de Budapest con guía en español. Vas a conocer los secretos del barrio judío, probar bebidas típicas y vivir una noche única en la capital húngara.

Excursión al Recodo del Danubio: Esztergom, Visegrád y Szentendre

Les recomendamos que dediquen un día del itinerario a hacer este tour de todo el día por los pueblos del recodo del Danubio. Los paisajes son espectaculares y pueden hacer algo distinto para conocer los alrededores de Budapest ver cómo son los pueblos de Hungría.

A nosotros nos gusta mucho dedicar un día para visitar pueblos y tener un panorama de cómo es el interior de los países que visitamos y no solo quedarnos con lo que vemos en las capitales.

En el post El Recodo del Danubio: los pueblos más bonitos cerca de Budapest te contamos todo lo que necesitás saber sobre esta ruta.

👉 ¿Querés reservar el tour en español?
Consultá disponibilidad y precios actualizados desde este enlace: Tour por Esztergom, Visegrád y Szentendre.

Baños termales en Budapest: una experiencia imprescindible

Dicen los húngaros que si venís a Budapest y no te das un baño termal… entonces no estuviste en Budapest.

Y tienen razón. Después de caminar todo el día, no hay nada mejor que relajarse en uno de los baños termales de Budapest. Budapest tiene 47 balnearios de aguas termales con precios accesibles.

A metros de la Plaza de los Héroes se encuentra el balneario de Széchenyi, el primer balneario terapéutico de Pest, construido entre 1909 y 1913 en estilo renacentista moderno. El agua termal del balneario brota a la superficie desde el segundo pozo más profundo de Budapest, con una profundidad de 1246 metros y con 76°C de temperatura.

💡 Tip práctico: Al momento de cambiarse recuerden bajar los asientos para trabar las puertas. Hicimos malabares para cambiarnos. Hay que poner la cabeza en modalidad Rubik…

En el balneario hay opciones para todos los gustos: desde piletas con agua fría hasta piletas donde cuesta meterse de lo caliente que están. Piletas cubiertas, descubiertas, para nadar o simplemente relajarse. Como todo negocio hay decenas de servicios con tarifas para todos los bolsillos. Recomendamos la pileta aromatizada con menta.

🧖‍♀️Nada como un buen baño termal para cerrar un día de caminata:
👉 Reservá tu entrada al Balneario Széchenyi y viví la experiencia húngara más auténtica

🔹 Lo único negativo es que suele llenarse bastante, sobre todo en temporada alta. Si buscás algo más tranquilo, podés probar otros balnearios como Gellért, Lukács o Rudas.

Dónde comer en Budapest

  • Restaurante Frici Papa – Király 55. Allí encontrarán comida húngara a excelente precio. Lo malo es que a veces hay que esperar unos minutos y aceptan sólo efectivo. Recomendación: Goulash de setas con arroz jasmín. 
  • ¿Cansado de la comida de Europa del este? Zing Burger  Király 60. ¿Dónde comés hamburguesas de carne Angus por 2 dólares? 
  • Llegó la hora del café y tenés tantas opciones que estás mareado. Café New York –Erzsébet 9- es la opción. A pesar de la horrorosa atención de sus camareros vale la pena meterse en este palacio y sentir que estás en la Belle Epoque.

Budapest Card: ¿Conviene?

La Budapest Card te permite:

  • Acceso gratuito al transporte público
  • Entrada libre a varios museos y baños termales
  • Descuentos en restaurantes y atracciones

💸 Si pensás entrar a varias atracciones, vale la pena. Hay versiones de 24, 48 y 72 hs.

La Budapest Card conviene porque incluye transporte público ilimitado, entrada gratuita a más de 30 atracciones (como los baños Lukács y varios museos), descuentos en restaurantes y tours guiados. Ideal si vas a moverte mucho y visitar varias atracciones.

🔗 Reservala online con descuento: Budapest Card en Civitatis

Consejos extra

  • Comprá los boletos de metro/tranvía en las máquinas amarillas antes de subir.
  • Bajate apps como BKK Futar (transporte público) o Bolt (tipo Uber).
  • Cambiá moneda en oficinas oficiales, no en la calle.
  • Tomá el tram 2: panorámico, ideal para ver la ciudad desde el río.

Preguntas frecuentes sobre Budapest

¿Qué no se puede dejar de ver en Budapest?

No podés irte sin ver el Parlamento húngaro, cruzar el Puente de las Cadenas, visitar el Bastión de los Pescadores, subir al Monte Gellért y relajarte en las termas Széchenyi. Si tenés poco tiempo, sumate a un free tour por Budapest para conocer lo esencial.

¿Por qué es famosa Budapest?

Por su historia imperial, su arquitectura monumental, los baños termales, la vibrante vida nocturna y su ambiente bohemio. Además, es una de las capitales más fotogénicas de Europa, dividida por el mítico río Danubio.

¿Es seguro Budapest por la noche?

Sí, Budapest es una ciudad bastante segura, incluso de noche. Como en cualquier destino, usá el sentido común: evitá zonas poco iluminadas y tené cuidado con tus pertenencias en lugares concurridos como el metro o los ruin pubs.

¿Cuántos días se recomienda estar en Budapest?

Lo ideal son 3 a 5 días. Con 3 días conocés lo principal, pero si tenés 5, podés hacer escapadas a lugares como Szentendre o disfrutar con más calma de museos, bares y baños termales.

¿Cuál es la mejor época para ir a Budapest?

La primavera (abril-mayo) y el otoño (septiembre-octubre) son ideales por el clima templado y la menor cantidad de turistas. En invierno la ciudad se viste de postal navideña y podés disfrutar de las termas humeantes al aire libre.

¿Cuándo empieza a hacer frío en Budapest?

El frío se instala a partir de noviembre y se intensifica entre diciembre y febrero, cuando las temperaturas pueden bajar de los 0 °C. Si vas en invierno, abrigate bien… ¡pero no te prives de un chapuzón caliente en las termas!

¿Qué necesitás para viajar a Budapest?

Si tenés pasaporte español o de un país del espacio Schengen, no necesitás visa. Para otros países, revisá la normativa vigente. También te recomendamos contratar un seguro de viaje (con el 10% de descuento con el cupón AHIVAMOS).

🎟 ¿Qué lugares puedo visitar gratis en Budapest?

Podés visitar el Castillo de Buda, cruzar los puentes del Danubio, recorrer el Barrio Judío, entrar a iglesias como la Basílica de San Esteban, subir al Bastión de los Pescadores (algunas partes son gratis) y disfrutar de las vistas desde el Monte Gellért.

¿Dónde están las mejores vistas de Budapest?

Desde el Bastión de los Pescadores y el Castillo de Buda vas a tener vistas panorámicas inmejorables de Pest, el Parlamento y el Puente de las Cadenas. También el Monte Gellért ofrece una de las postales más emblemáticas.

¿Cuál es la confitería más tradicional de Buda?

La Confitería Ruszwurm, fundada en 1827, es una de las más antiguas de Budapest. Es famosa por su tarta Dobos, favorita de la emperatriz Sissi. Ideal para una pausa dulce con historia.

¿Vale la pena hacer un paseo en barco por el Danubio en Budapest?

¡Definitivamente sí! Es una forma diferente y relajada de disfrutar las principales atracciones de Budapest desde el agua, con vistas únicas del Parlamento, el Castillo de Buda y los puentes históricos. Podés reservar en este link!

¿Cuál es el mejor horario para hacer el paseo en barco por el Danubio?

El atardecer es el mejor momento. La ciudad se tiñe de colores cálidos y, cuando cae la noche, los monumentos se iluminan creando un ambiente mágico.

¿Cuánto cuesta un paseo en barco por el Danubio?

Los precios varían según el tipo de experiencia. El paseo clásico con audioguía y bebida cuesta alrededor de 19 euros. Las opciones con cena o música en vivo pueden costar más.

¿Cuánto dura el recorrido en barco por el Danubio?

El paseo estándar suele durar entre 60 y 70 minutos. Hay tours más largos con cena o paradas intermedias, dependiendo de la empresa.

¿Cuál es el bar en ruina más famoso de Budapest?

El más icónico es Szimpla Kert, pionero en este tipo de espacios. Está en Kazinczy utca 14 y suele aparecer en todos los rankings de imperdibles de Budapest.

¿Es necesario reservar para entrar a los ruin bars?

No es obligatorio, pero si vas en temporada alta o de noche, puede haber mucha gente. Para evitar colas o descubrir más bares con historia, lo mejor es hacer un tour guiado.
👉 Recomendación viajera:
Reservá este tour por los bares en ruina de Budapest con guía en español. Vas a conocer los secretos del barrio judío, probar bebidas típicas y vivir una noche única en la capital húngara.

Un comentario

  1. Pingback: Viaje a Roma: Las segundas partes son mejores - Ahí Vamos Blog de Viajes

Comentarios cerrados.