A través de historias, fotos, videos y consejos alentamos a que más personas se animen a la hermosa experiencia de viajar.
 
Cómo es el tour al Desierto de Bahariya y Desierto Blanco desde El Cairo: nuestra experiencia

Cómo es el tour al Desierto de Bahariya y Desierto Blanco desde El Cairo: nuestra experiencia

Si estás armando un viaje a Egipto y te tienta la idea de dormir en medio del desierto, rodeado de formaciones blancas como esculturas de otro planeta, te tenemos que contar nuestra experiencia en el Desierto de Bahariya y el Desierto Blanco. Uno de los momentos más increíbles del viaje… y también uno de los más desafiantes (spoiler: no hay baños).

Después de recorrer los templos del Nilo en crucero, volvimos a El Cairo para arrancar esta aventura. Nos esperaba Mido, nuestro guía privado de Emo Tours, con quien ya veníamos recorriendo parte del país. Esta vez nos subimos a un auto manejado por un amigo suyo, con bebidas frescas y snacks preparados para el viaje. ¡Unos genios!

📍 ¿Dónde queda el Desierto de Bahariya?

El Desierto de Bahariya está a unos 370 km de El Cairo, en pleno desierto occidental. Es el punto de partida para visitar el famoso Desierto Blanco y el Desierto Negro, dos paisajes que parecen de otro planeta. Nosotros hicimos noche en el desierto, y te adelantamos que fue una de las experiencias más lindas del viaje.

🚙 Cómo llegar al Desierto de Bahariya (y por qué elegimos un tour privado)

En nuestro caso, contratamos un tour privado de 2 días / 1 noche con Emo Tours, saliendo desde El Cairo. La verdad, después de comparar opciones, nos cerró por comodidad y porque queríamos tener tiempo para parar donde quisiéramos y hacer fotos.

Nos pasó a buscar Mido y arrancamos el viaje. A la hora del almuerzo, llegamos a Badry Sahara Camp, un complejo de tiendas de paja en el medio de la nada. Hermoso, aunque nos sorprendió que estaba vacío. Ahí almorzamos los cuatro: nosotros, Mido y el dueño de Badry Sahara Camp (futuro chofer de la 4×4).

🏜️ El tour por el Desierto de Bahariya y el Desierto Blanco, paso a paso

🚗 Recorrido por el pueblo de Bahariya

Antes de adentrarnos en el desierto, dimos una vuelta rápida en 4×4 por el pueblo de Bahariya. Pasamos por calles polvorientas, casas sencillas y un ritmo de vida que parece detenido en el tiempo. Mido nos mostró un pozo de agua cerca de una escuela local, que usan para el abastecimiento del pueblo. No nos detuvimos mucho, los niños quisieron sacarse unas fotos con nosotros y tuvimos una idea de cómo es la vida en este oasis en medio del desierto.

🏞️ Cristal Mountain y el valle de Agabat

Subidos a la 4×4, manejada por nuestro nuevo chofer que solo hablaba árabe (y manejaba como si estuviera en Fast & Furious), recorrimos el Cristal Mountain, lleno de formaciones de cuarzo que brillan con el sol. Caminamos entre piedras, pasamos por cuevas estrechas y hasta nos metimos debajo de rocas gigantes.

📸 Fotos, fotos y más fotos

Nos dieron tiempo para sacar fotos, caminar y disfrutar del silencio absoluto del desierto. Un silencio que, aunque parezca contradictorio, suena.

⛺ Acampar en el Desierto Blanco: la experiencia completa

Cuando llegó la tarde, paramos a acampar. Yo llevaba todo el día aguantando las ganas de hacer pis, así que lo primero que pregunto es:
—¿Dónde está el baño?
Mido, muy serio, me dice:
—Atrás de esas piedras.
Y yo seguía convencida de que había un baño… literal.
Spoiler: no había ningún baño, sólo piedras y el cielo de testigo. 😂

Mido y el chofer armaron la carpa y al caer la noche nos quedamos hipnotizados viéndolos cocinar. Hicieron fuego, prepararon pollo con arroz y vegetales envueltos en papel aluminio, todo cocinado ahí mismo. Te juro que fue una de las comidas más ricas de nuestra vida. No sé si era el hambre o la magia del momento (o ambas), pero estaba increíble.

Después, el chofer preparó té y mientras lo tomábamos al lado del fuego, Mido nos contó historias de buscadores de tesoros, que según dicen, terminaron con muertes misteriosas por maldiciones de las tumbas egipcias. Si eso no te pone la piel de gallina en el medio del desierto, no sé qué lo hace.

La noche estaba despejada, llena de estrellas. Sentíamos que estábamos en el medio del universo.

☀️ Amanecer en el Desierto Blanco y el Desierto Negro

Al día siguiente, nos despertamos en la carpa y al salir vimos huellas de patitas de animalitos alrededor. El desayuno, otra sorpresa: completísimo y delicioso, con pan, queso, mermeladas y frutas.
Todo eso, rodeados por el paisaje surrealista del Desierto Blanco, con sus montañas blancas de piedra caliza.

Después desarmamos el campamento y pusimos rumbo al Desierto Negro, que recibe su nombre por los restos de erupciones volcánicas de hace miles de años. El contraste con el Desierto Blanco es alucinante.

Finalmente, volvimos a El Cairo en auto, agotados pero felices.

📅 ¿Cuántos días necesitás para visitar Bahariya y el Desierto Blanco?

👉 2 días y 1 noche es el tiempo ideal. Nosotros lo hicimos así y fue perfecto. Si tenés más tiempo, podés quedarte más días, pero con uno alcanza para vivir la experiencia.

💰 ¿Cuánto cuesta visitar el Desierto de Bahariya?

Los precios varían según el tipo de tour.
Nosotros contratamos el tour privado con Emo Tours. Si preferís algo más organizado, te dejamos la opción que también recomendamos:
👉 Excursión al Desierto Blanco desde El Cairo – Civitatis
Los precios rondan los 200-300 USD por persona, con todo incluido:

  • Traslados desde El Cairo
  • Jeep 4×4
  • Guía local
  • Comidas y equipo de campamento
  • Entradas a parques naturales

❓ ¿Vale la pena visitar el Desierto de Bahariya y el Desierto Blanco?

¡Más que vale la pena! Es un lugar que te conecta con la naturaleza y te hace sentir pequeñito frente a tanta inmensidad. Si ya recorriste El Cairo y los templos del Nilo, esto es otro Egipto, más salvaje y auténtico.

📌 Tips para tu aventura en el Desierto Blanco

  • Llevate ropa de abrigo para la noche (aunque sea desierto, refresca bastante).
  • Protector solar, gafas de sol y gorro, el sol pega fuerte durante el día.
  • No hay baños, pero te acostumbrás. Nosotros ahora nos reímos, pero en el momento…
  • Respetá el entorno. Todo lo que lleves, lo traés.
  • Lo mejor es viajar entre octubre y abril para evitar el calor extremo.

Deja una respuesta